Marian Milicic y Gustavo Mas en PDAC 2025

Los proveedores locales se preparan para aprovechar la oportunidad si se concreta el boom minero en Argentina

Por Econojournal

La constructora Milicic incursionó por primera vez en la minería en 1995 cuando comenzó a trabajar en La Alumbrera. A partir de ese momento le han ido brindando servicios a casi todos los proyectos mineros de la Argentina. Cómo ven el nuevo escenario que se abre. La posibilidad de asociarse con firmas extranjeras si comienza la construcción de las grandes plantas de cobre y la oferta local de insumos y servicios no alcanza.

La minería argentina comenzó a captar más inversiones en los últimos meses y la mayoría de los empresarios, políticos y analistas reunidos en la convención de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) coincidieron en afirmar que, si el país consolida la estabilidad macroeconómica y profundiza las reformas promercado, con salida del cepo incluida, la actividad podría experimentar un boom en los próximos años. EconoJournal conversó en Toronto con Marian Milicic y Gustavo Mas, gerenta general y gerente comercial de la constructora Milicic, para ver cómo se preparan los proveedores del sector ante esta oportunidad creciente de negocios.

La firma Milicic incursionó por primera vez en la minería en 1995 cuando comenzó a trabajar en La Alumbrera. A partir de ese momento le han ido brindando servicios a casi todos los proyectos mineros de la Argentina, primero a los metalíferos y últimamente también a los proyectos de litio en Salta y Catamarca. De hecho, hoy la mitad de las ventas de la compañía se concentran en el segmento minero.

–¿Qué servicios les proveen a las empresas mineras?

Marian Milicic (M.M.): –Nosotros somos constructores. Las tareas de movimiento de suelo son nuestra actividad principal. Somos la empresa que mayor nivel de equipamiento tiene en la Argentina para poder ejecutar movimientos de suelo grandes. Es por ese servicio que entramos en el sector minero, pero también desarrollamos obras civiles, tendido de ductos y llevamos adelante carga y traslado de minerales.

–Varias empresas mineras están avanzando en el desarrollo de grandes proyectos de cobre, si solo uno de esos proyectos entra en producción, ¿los proveedores locales de insumos van a poder enfrentar el aumento de la demanda que eso va a implicar?

M.M.: –Nuestra experiencia indica que los grandes proyectos de cobre son muy demandantes y va a haber un déficit de oferta de parte de los proveedores locales. No obstante, si esos proyectos comienzan a concretarse va a haber una oportunidad para que empresas de afuera vengan a prestar servicios y para que las empresas argentinas puedan encontrar un espacio en el que poder crecer.

–¿Se pueden gestar alianzas entre los proveedores locales y los internacionales?

M.M.: –Sin duda, para las empresas argentinas se va a abrir la oportunidad de trabajar con proveedores internacionales más grandes y sumar capacidad. Cuando ese tipo de proyectos arrancan, no tienen la posibilidad de esperar a que los proveedores locales estemos en condiciones de acompañar. Van a arrancar y la inteligencia nuestra va a estar en poder asociarnos con otros proveedores más grandes cuando no podamos hacerlo solos. A medida que la minería comience a traccionar va a haber oportunidades para todo el universo de empresas proveedoras. Tenemos que estar dispuestos a aprovechar la oportunidad.

–¿Cuándo creen que podría entrar en construcción alguno de esos grandes proyectos de cobre?

M.M.: –Alguno de esos proyectos estén más maduros, pero no vemos que vayan a arrancar en 2025. En este tipo de proyectos por lo general no se trabaja en invierno. Por lo tanto, es difícil pensar que algo pueda empezar en marzo o abril. Siendo muy optimistas podríamos decir a fines de 2025, pero no lo estamos viendo todavía porque si fuera así ya debieran estar en marcha ciertas contrataciones.

–¿Lo más probable entonces es que sea en 2026?

M.M: –Sí, ojalá que en 2026 pueda empezar alguna construcción.

Gustavo Mas (G.M.): –Las inversiones anunciadas por Río Tinto en litio y BHP en cobre fueron muy significativos y eso muestra que Argentina está siendo una plaza atractiva para las inversiones. Son movimientos que hay que destacar.

–Ustedes también fueron ampliándose a otros mercados de América Latina.

M.M.: –Sí, estamos trabajando en Perú, Paraguay y Uruguay.

–¿En esos países también en la actividad minera?

M.M.: –Tanto en Uruguay como en Paraguay hemos trabajado en la construcción de las platas de pasta celulosa. En Perú estamos ejecutando un contrato para obras de infraestructura pública y también apuntando a poder lograr este año algún contrato en minería.

–¿Para qué vinieron a la PDAC?

M.M.: –Estamos acompañando la agenda de Argentina y Perú. En este lugar uno tiene la posibilidad de conversar con funcionarios de distintos gobiernos, empresarios mineros y otros proveedores. A partir de esas charlas nos vamos haciendo una idea de cómo está el ambiente de negocios y también nos permite desarrollar nuestra gestión comercial y acercarles a nuestros potenciales clientes un detalle mayor de lo que podemos ofrecer.

–¿Es la primera vez que vienen?

M.M.: –No, es mi segunda PDAC y la tercera de Gustavo.

G.M.: -Argentina fue ganando más espacio y a nosotros también se nos fue incrementando la agenda de actividades por Perú. Por ese motivo hemos estado viniendo durante los últimos años.

Desarrollos de Milicic en proyectos de alta montaña

Milicic volverá a participar del PDAC, celebrando sus cuatro años en Perú

Milicic celebra su 4to aniversario en Perú mientras participa nuevamente en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2025, uno de los eventos más importantes para la industria minera mundial.

Del 2 al 5 de marzo en Toronto, Milicic estará en el PDAC 2025 como empresa aliada a la Cámara de Comercio Canadá Perú, ampliando así su presencia internacional y reforzando su compromiso con la minería.

El PDAC, considerado el principal evento de exploración minera del mundo, ofrece una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y la generación de nuevas oportunidades comerciales. En esta nueva edición, Milicic continuará estrechando relaciones con los líderes de la industria minera y avanzando en proyectos de innovación en el sector.

Cuatro años de crecimiento y compromiso con el desarrollo en Perú

Este 2025 también marca el cuarto año de Milicic en Perú, un período de crecimiento y consolidación en el país. Desde su llegada, la empresa ha liderado importantes proyectos de infraestructura, mientras se posiciona para incursionar en el sector minero peruano.

“A lo largo de estos cuatro años, Milicic ha consolidado su presencia en Perú, contribuyendo al desarrollo del país con proyectos de alto impacto, y manteniendo su compromiso de construir confianza en cada uno de sus emprendimientos. Continuamos trabajando para concretar nuestro primer proyecto en la minería que es nuestro próximo hito a alcanzar”, señaló Gustavo Mas, gerente Comercial de Milicic.

Entre los proyectos que Milicic lleva a cabo en Perú se encuentra la “Protección frente a inundaciones en la quebrada Cabuyal” para el consorcio Besalco-Stracon, parte del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios del gobierno peruano. Este proyecto tiene como objetivo mitigar los daños causados por el fenómeno de “El Niño Costero” y proteger la infraestructura de la región.

Además, la empresa ejecuta el proyecto “Defensas Ribereñas del Río Zaña” en el departamento de Lambayeque, en colaboración con el consorcio Rovella-Inmac. Este desafío busca proteger los márgenes del río Zaña de los efectos de la erosión e inundaciones, beneficiando directamente a las comunidades de Zaña y Lagunas.

Con foco desde los inicios en las construcciones viales, civiles e industriales, Milicic expandió sus actividades en sus más de 50 años de experiencia hacia proyectos privados de infraestructura, electromecánicos, de higiene urbana y a sectores estratégicos como energía, minería, petróleo y gas. Más de 800 obras demuestran la confianza de sus clientes y el compromiso por acompañar a los principales sectores productivos que marcan el crecimiento de cada región.

Trabajos de Milicic en la mina Veladero

Milicic Minería desarrolla una nueva fase en la mina Veladero

La empresa llevará a cabo las obras iniciales de la Fase 8A del Valle de Lixiviación ubicado en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. 

La nueva etapa de desarrollo en la mina Veladero consiste en la ejecución parcial de la Fase 8A de la ampliación del Valle de Lixiviación, que incluirá trabajos de movimiento de suelos, instalación de geosintéticos y tuberías de polietileno de alta densidad. Al igual que en las fases anteriores, la empresa sanjuanina Milicic Minería continuará con estas tareas para la mina Veladero de Barrick y Shandong Gold.

Esta etapa tendrá una duración de cuatro meses, desde enero hasta abril. “Se trata de un proyecto con un pico de 500 colaboradores en el sitio, quienes ya fueron contratados. Este volumen de personal y la rapidez del plazo representan un gran desafío, considerando los recursos necesarios para movilizar a tantas personas y a casi 80 equipos”, sostuvo Agustín García Zalazar, gerente de Proyecto de Milicic Minería. No se trata de puestos de trabajo nuevos, ya que todos esos trabajadores son los mismos que participaron en las fases anteriores de la obra.

Respecto al personal, Gonzalo Vidal, Administrativo de Recursos Humanos, agregó que la coordinación de equipos y personal será uno de los aspectos más demandantes, ya que requerirá una planificación precisa para mantener un flujo de trabajo eficiente en un entorno de alta exigencia. Reforzando el desarrollo local, para la mano de obra directa se contrataron colaboradores de las comunidades de Jáchal e Iglesia, y del resto de la provincia de San Juan.

Milicic Minería continuará priorizando el desarrollo de proveedores de las comunidades del entorno de sus negocios, llevando adelante alianzas estratégicas de asociativismo. Complementariamente, la compañía participa en mesas de diálogo con productores y Cámaras locales, impulsando la colaboración con proveedores de la zona, promoviendo el consumo local y estableciendo alianzas estratégicas que dinamicen la economía regional.

Una de las tareas que se confió por tercera vez consecutiva a Milicic es la colocación de geosintéticos y geomembranas. “Gracias a la experiencia acumulada aquí en Veladero, podemos organizar mejor los trabajos para hacerlos más eficientes, registrar rendimientos por tarea, formar supervisores propios y generar nuevo know-how que enriquezca a la compañía”, expresó Iván Tropper, jefe de Proyecto de Milicic Minería.

La mina Veladero se encuentra a 156 km de Tudcum, desde donde comienza el ascenso hacia los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Las condiciones climáticas de alta montaña podrían impactar significativamente en el cronograma, lo que obligará a Milicic Minería a estar preparada y ajustar estrategias sobre la marcha.

Por otro lado, la logística jugará un papel crucial, ya que la lejanía hará que cualquier contratiempo o urgencia implique tiempos de respuesta prolongados. Esto refuerza la importancia de prever y coordinar cada detalle con antelación.

Además, las condiciones del terreno, caracterizadas por una topografía de alta montaña, exigirán un esfuerzo adicional tanto en términos de ejecución técnica como de seguridad para el personal y los equipos. “Confiamos en que nuestra experiencia y capacidades serán clave para anticiparnos a las dificultades y garantizar un desarrollo exitoso”, concluyó Tropper.

Marian Milicic

Marian Milicic: “El sector energético está demandando mayor eficiencia e inversión en tecnología y nosotros nos estamos preparando para eso”

Por Econojournal

La gerenta general de la constructora Milicic dio cuenta de las posibilidades de desarrollo que tiene la Argentina respecto al sector de Oil & Gas y la minería. En diálogo con este medio, detalló los planes a futuro de la empresa y las oportunidades que se le presentan en países vecinos.

La gerenta general de la constructora Milicic dio cuenta de las posibilidades de desarrollo que tiene la Argentina respecto al sector de Oil & Gas y la minería. En diálogo con este medio, detalló los planes a futuro de la empresa y las oportunidades que se le presentan en países vecinos.
Escuchar nota

Milicic es una empresa argentina dedicada a las construcciones industriales, viales y civiles. Desde hace más de 20 años la empresa tiene presencia en sectores clave como la industria del Oil&Gas y la minería. En diálogo con EconoJournal, que la entrevistó en la última edición de la AOG Patagonia, Marian Milicic, gerenta general de la compañía, dio cuenta de los principales desafíos que tiene el sector energético y de la oportunidad que posee la empresa de posicionarse como un actor clave para acompañar el desarrollo.

La referente de Milicic remarcó que “el sector está demandando mayor eficiencia e inversión en tecnología para poder llevar adelante los procesos constructivos con mayores condiciones de seguridad. Estamos expectantes de ver cómo va evolucionando la industria para estar a la altura de las demandas de los clientes. Estamos proyectando un año con un buen nivel de actividad. Nos estamos preparando para eso”.

Infraestructura

Milicic advirtió sobre los cuellos de botella que afectan al sector hidrocarburífero y remarcó la importancia de que se lleven a cabo obras de infraestructura de transporte a fin de evacuar el gas y el petróleo de Vaca Muerta para ponerlos en valor.

Creo que también habrá un cuello de botella en la capacidad de las empresas para poder dar servicio en el tiempo que demanda la industria. Porque si la minería empieza a despertar también esto puede provocar incluso que se supere la capacidad de lo que uno puede ofrecer como compañía. Tenemos una oportunidad de ser primeros para atender esa demanda”, puntualizó.

Desafíos

Respecto a los retos que impone el sector energético, la gerenta general de la constructora indicó: “Uno de los desafíos tiene que ver con el tiempo en el que se van concretando las inversiones. Nosotros siempre tuvimos la política de invertir tanto en capital humano como en equipos porque esos son nuestros dos activos”.

Milicic detalló que en las inversiones de la industria del Oil&Gas o del sector minero todo es contrarreloj. “No hay tiempo para invertir en el momento. La oportunidad es siempre para el que está preparado”, enfatizó.

Expansión

El principal segmento de mercado de Milicic siempre ha sido la minería. Casi la mitad del portfolio de la compañía está abocado a ese sector. La otra mitad se divide entre Oil & Gas y algunos proyectos de construcción para energía. No obstante, en el último tiempo la empresa ha decidido apostar a los mercados regionales y a desarrollar operaciones fuera de la Argentina. “Estamos exportando talentos desde la Argentina para poder llevar adelante iniciativas en Perú y en Paraguay,vinculados al desarrollo de infraestructura, minería, energía. Estamos con esta estrategia de diversificar nuestros mercados”, exhibió Marian Milicic.

En marzo de este año, Milicic comenzó los trabajos para el consorcio Besalco–Stracon (CBS), para la ejecución de un proyecto de protecciones frente a inundaciones en la quebrada Cabuyal, como parte del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) del gobierno de Perú con el objetivo de adecuar la infraestructura dañada por el fenómeno de “El Niño Costero” en 13 regiones del país.

El proyecto contempla la ejecución de 6.300 metros lineales de diques longitudinales, materializados con bolsas de geotextil tejido, rellenos de material seleccionado, la realización de obras conexas y complementarias -pases de agua, protecciones de canales, cámaras, etc.-, además de 4.990 metros de caminos de acceso y 1.059 m2 de intervención paisajística.

Oportunidades con los minerales críticos

En lo que refiere al plano local y al desarrollo de minerales críticos como el litio y el cobre, Marian Milicic sostuvo: “En el último tiempo hubo una caída fuerte del precio del litio, pero ahora está en un proceso de recuperación. Todas las proyecciones indican que el precio internacional se irá recuperando. Muchos proyectos son viables. Hay empresas muy grandes y anuncios importantes como el que hizo Río Tinto la semana pasada”.

Milicic demostró el acompañamiento de la empresa a la industria y comentó: “Estuvimos en Salta hace unos días porque la empresa coreana Posco inauguró la primera planta para producir hidróxido de litio.
La Argentina tiene un potencial enorme porque posee muchos proyectos grandes de clase mundial. Compartimos la cordillera con Chile, que es el principal exportador de cobre, y eso nos hace pensar en el potencial que hay”.

Consenso

En cuanto al crecimiento del sector minero, la gerenta general de la empresa planteó: “Hace 30 años que estamos en el sector de la minería y nunca antes hubo tanto consenso a nivel país con relación a que puede haber una oportunidad de desarrollo para la Argentina de la mano de la minería. Creo que este es un escenario distinto. Hay consenso sobre que la minería se puede hacer de manera sustentable y dando trabajo a las comunidades locales, que puede ser factor de desarrollo”.

A su vez, expresó que se ha dejado atrás la idea sobre la minería extractiva que generaba rechazo. “Hoy se trabaja distinto. Ahora no podemos desarrollar una iniciativa sin un proyecto que vincule a las comunidades con las empresas locales. Son parte. Hay otra licencia para poder recibir estas inversiones y una necesidad como país de diversificar esta matriz para no depender tanto del campo. Se trata de una oportunidad grande para todos”, concluyó.

Milicic tendrá su stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.

Milicic: impulsando la infraestructura en Vaca Muerta y en todo el país

Por Vaca Muerta News

La constructora civil realiza grandes obras que incluyen movimientos de suelo, hormigonados masivos, tendidos de líneas de conducción y ductos, servicios ambientales y rental de equipos. Trabaja con las principales operadoras en la industria hidrocarburífera.

Gustavo Más, Gerente Comercial de Milicic, habló con Vaca Muerta News sobre el crecimiento de la empresa y sus proyectos en la región.

Milicic, una constructora civil especializada en grandes obras de infraestructura, está desempeñando un papel crucial en Vaca Muerta y en todo el país.

«Somos una constructora civil de grandes obras de infraestructura. Realizamos movimientos de suelo, hormigonados masivos, tendido de líneas de conducción y ductos, servicios ambientales y rental de equipos. Trabajamos para las principales operadoras, actualmente en un contrato marco con YPF para el tendido de líneas de conducción y ductos, con una base en Añelo», explicó Más.

Además de sus proyectos en Vaca Muerta, Milicic está concluyendo las obras civiles del proyecto de adecuación de combustibles de contenido de azufre de YPF en Luján de Cuyo, Mendoza. También están trabajando en la construcción de un acueducto vinculado a la gestión ambiental de la refinería, y reemplazando un oleoducto de 32 pulgadas en la provincia de Buenos Aires.

La compañía ve con gran expectativa el desarrollo de la industria en los próximos años. «Estamos en el centro neurálgico del crecimiento del país, que tiene una tradición hidrocarburífera importante, renovada por el potencial del no convencional. Apostamos a ser un actor dentro de los trabajos civiles que todo proyecto requiere», afirmó Más.

Milicic también está atenta a los proyectos de expansión de Oldelval y Vaca Muerta Sur, considerados los proyectos estrella en la región. «Estamos siguiendo de cerca estos proyectos, con cotizaciones vigentes para YPF, gerenciadoras y empresas de montaje electromecánico, donde probablemente trabajaremos como subcontratistas», añadió.

Más extendió una invitación a visitar la sede de Milicic en Rosario, donde tienen sus talleres de mantenimiento y realizan los overhaul de los grandes equipos que trabajan en la minería. «Están invitados a conocer nuestras instalaciones y nuestro trabajo», concluyó.

Milicic Reporte Sostenibilidad

Milicic presentó su Reporte de Sostenibilidad 2023

El informe, que abarca sus tres Unidades de Negocio, se basa en estándares internacionales y refleja la responsabilidad de la compañía hacia sus grupos de interés.

Milicic, empresa argentina de construcciones y servicios, presentó su segundo reporte de sostenibilidad, que involucra las actividades de sus tres Unidades de Negocio: construcción y servicio, alquiler de equipos y servicios ambientales. Este reporte comparte el desempeño e impacto en materia económica, social, ambiental y en prácticas de gobernanza.

La elaboración del informe se realizó tomando como referencia los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los 10 principios de Pacto Global, renovando así el compromiso de la empresa con una gestión sostenible y su grupo de interés.

“Este reporte coincide con la celebración de nuestro 50º aniversario, un hecho que es motivo de satisfacción. Hemos crecido acompañando a los principales sectores productivos y eso nos hace sentir responsables del éxito de nuestros clientes y del desarrollo del país en industrias estratégicas, como la energía, el petróleo y el gas, las infraestructuras y la minería”, expresa Marian Milicic, gerente General de la compañía.

Para esquematizar el reporte, se identificaron cinco pilares: Negocio, Comunidad, Personas, Planeta, y el pilar transversal de Integridad y Gobernanza. Además, la empresa cuenta con un Comité de Sostenibilidad que evalúa y aprueba la estrategia, facilitando su implementación.

Milicic tiene su sede central en Rosario, provincia de Santa Fe, la sede de Milicic Minería en la provincia de San Juan, oficinas comerciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y operaciones en el corazón de Vaca Muerta, en Añelo, provincia de Neuquén. También dispone de oficinas en Perú y Uruguay para potenciar la capacidad para ofrecer soluciones integradas y de calidad en múltiples mercados.

Descargar >>> Reporte de Sostenibilidad 2023

Programa de cultura de seguridad

Encuentro Milicic – CASA: Perspectivas de negocio y cultura de seguridad

Un equipo gerencial de Milicic visitó Olavarría, Buenos Aires, para evaluar el avance de las obras y el programa de Cultura de Seguridad que desarrollan para Cementos Avellaneda S.A. (CASA).

En los primeros días de octubre, los directivos de Milicic realizaron una visita a la planta de CASA en Olavarría, centrada en los aspectos de higiene, seguridad y salud en el trabajo, con el objetivo de reforzar el compromiso en estas áreas.

Junto a los directivos de CASA realizaron un recorrido por las canteras La Providencia, La Cabañita y Cantera de Granito. Además, aprovecharon la oportunidad para conectarse con la planta de La Calera, en San Luis, donde también desarrollan actividades para CASA. Este encuentro permitió intercambiar ideas sobre perspectivas de negocio y cultura de seguridad.

“Fue un encuentro positivo. Abordamos el avance del programa de Cultura de Seguridad que iniciamos en 2022 en las operaciones de CASA para fortalecer nuestro compromiso con la salud e integridad de nuestros colaboradores”, expresó Gustavo Hartmann, gerente de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente.

La valoración del cliente fue positiva, respaldada por la evidencia de la mejora sostenida en los resultados mes a mes desde el inicio del programa. “Agradecemos las felicitaciones recibidas por los avances logrados en el último año en materia de seguridad y reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando para que la cultura de higiene y seguridad sea parte integral de nuestras operaciones”, agregó Hartmann.

Participaron Marian Milicic, gerenta General; Oscar Fernández, gerente de Construcciones; Leonardo Jorge, gerente de Proyecto; Mariano Pairetti, jefe de Proyecto; Gustavo Hartmann, gerente de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente; y Federico Cortinovis, coordinador de Higiene y Seguridad.

Actividades del programa

Para fomentar este programa de Cultura de Seguridad, se realizan talleres de liderazgo en seguridad dirigidos a mandos medios y altos, talleres de percepción de riesgos a nivel operativo, talleres de roles profesionales para el personal de seguridad, y talleres de concientización y acuerdos a nivel gerencial.

Asimismo, se incorporaron herramientas preventivas como ATS (análisis de tarea segura), OPT (observaciones planificadas de tarea), Programa Safety Tours, Programa de Reconocimientos SSyMA y usos de dispositivos Sobereye y GPSTEC. Todos ellos con reuniones y visitas para garantizar la continuidad del programa.

Milicic tendrá su stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.

Milicic participará en la AOG Patagonia 2024  

La empresa de construcciones y servicios tendrá su stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros, en una nueva edición de la exposición internacional del petróleo y del gas a realizarse del 23 al 25 de octubre.

La expo Argentina Oil & Gas Patagonia es un espacio de encuentro para los integrantes de la industria que posiciona a las empresas, y es el ámbito propicio para multiplicar las oportunidades de negocio. Se desarrollará del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, en la ciudad de Neuquén. Se prevé que los visitantes sobrepasen los más de 11.500 de la última edición.

Milicic, empresa con más 50 años de experiencia en distintos sectores productivos, invita a visitar su stand 1C-03 en el hall 1 del pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), donde expondrá los principales desarrollos de Oil & Gas en los que ha contribuido.

“El segmento de Oil & Gas ocupa un lugar relevante en nuestro portafolio. Desarrollamos actividades principalmente en Vaca Muerta, donde aplicamos nuestra experiencia de más de 20 años ejecutando exitosamente proyectos de conducción de petróleo y gas. Hemos trabajado con los actores más importantes del sector y, desplegamos nuestras capacidades a partir de la base que poseemos en Añelo, Neuquén. Nuestras fortalezas son el expertise del equipo humano de la empresa y la disponibilidad de moderno equipamiento propio. Con una flota que hemos reforzado este año y nuestra reconocida orientación al cliente, somos una alternativa destacada para tener en cuenta en la implementación de los proyectos más exigentes”, expresó Gustavo Mas, gerente comercial de Milicic.

Desarrollos en el sector Oil&Gas

Recientemente, Milicic ha comenzado dos proyectos para YPF S.A.: uno consiste en el reemplazo de un tramo del oleoducto de 32” entre Puerto Rosales y La Plata, en Buenos Aires, y el otro en la ejecución de acueductos colectores de 32” de diámetro, uno para inyección y otro para extracción, en Luján de Cuyo, Mendoza.

También en Luján de Cuyo, Milicic se encuentra finalizando la ejecución de las obras civiles que forman parte del proceso de modernización del Complejo Industrial, como subcontratistas de Técnicas Reunidas de España. Los trabajos estaban relacionados con la mejora de la calidad de combustibles, siendo el proyecto más importante de YPF en el sector de refinación en Argentina.

“Continuamos trabajando para conseguir nuestra entrada en el negocio de biorremediación, a partir de contar con los permisos vigentes para brindar este tipo de servicio, en la provincia de Neuquén, Río Negro y próximamente en Mendoza. Finalmente, nos mantenemos atentos al avance de los proyectos de construcción de infraestructura de exportación, los cuales presentan gran atractividad para empresas con capacidades para desarrollar grandes iniciativas de infraestructura como Milicic”, agregó Mas.

Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada comercialmente por Messe Frankfurt Argentina, a lo largo de tres jornadas de la exposición se desarrollará una agenda cargada de actividades donde los principales actores del sector del petróleo y el gas podrán interactuar con operadoras y proveedores.

Seminario de Litio

Milicic acompaña al Seminario Internacional de Litio en Jujuy

La empresa, que presta servicios a diversos clientes en la industria, será sponsor del XIII Seminario Internacional del Litio en Sudamérica, el evento de negocios más destacado del sector con sede en Argentina.

Organizado desde 2011 por el medio especializado Panorama Minero, el «Seminario Internacional: Litio en Sudamérica» es el evento de referencia para analizar las tendencias y los desafíos del sector del litio en la región y en el mundo. El seminario se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre en el Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, en la provincia de Jujuy.

“Con mucha satisfacción anunciamos que participaremos nuevamente como sponsor de este importante evento, donde tendremos la oportunidad de compartir con los principales actores del sector los desafíos actuales y futuros que enfrenta la industria. El Litio juega un papel crucial en la transición energética global, y encontrarnos en el evento será una excelente ocasión para compartir nuestra experiencia y capacidades, las cuales ponemos al servicio de nuestros clientes en el principal segmento de actuación para Milicic que es la minería en Argentina”, afirma Gustavo Mas, gerente comercial de Milicic.

El evento abordará la actualidad del Litio, ofreciendo un análisis detallado de los proyectos productivos, las tendencias de precios y del mercado, el escenario político-económico global, el valor agregado y el desarrollo tecnológico. También se tratarán temas relacionados con la electrificación, la sostenibilidad y la vinculación con las comunidades.

Milicic en proyectos mineros de litio

En Salta, junto al socio local AGV Servicios Mineros SRL, Milicic trabaja en la construcción de piletas de preconcentración, post-evaporación y de desechos en el Salar del Hombre Muerto, para el proyecto Sal de Oro de Posco SAU.

En el Salar del Rincón, las actividades incluyen la construcción del Spent Brine Deposition Facility (SBDF), movimientos de suelos y nuevas piletas de barro para la Planta de Extracción de Carbonato de Litio a 3.800 metros sobre el nivel del mar, para la empresa Rio Tinto.

Además, en la provincia de Catamarca, Milicic concluyó este año la expansión del proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto, en colaboración con la empresa local Vialnort SRL, para Arcadium Lithium, y ejecuta actualmente trabajos menores en el sitio.