Milicic presenta sus servicios de Oil & Gas en la AOG 2023

La empresa de construcciones y servicios, que en este 2023 está cumpliendo 50 años, se presenta con su stand en la exposición internacional del petróleo y del gas, considerado uno de los principales eventos de la industria de los hidrocarburos en la región.

La Argentina Oil & Gas Expo realiza su decimocuarta edición del 11 al 14 de septiembre en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires, con nuevos espacios de encuentro y actividades para los profesionales e invitados del sector.

Milicic, empresa con 50 años de experiencia en distintos sectores productivos, invita a visitar su stand G20 en el hall 2 del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), donde expone los principales desarrollos de Oil & Gas en los que ha contribuido.

“Para nosotros el segmento de Oil & Gas es uno de los más relevantes de nuestro portafolio. Nos orientamos principalmente al desarrollo de proyectos en Vaca Muerta, donde nuestra fortaleza es la experiencia de más de 20 años ejecutando proyectos de conducción de petróleo y gas. Hemos trabajado con los principales actores del sector y, a partir de nuestra base en Añelo, Neuquén, la experiencia de nuestro equipo humano y la disponibilidad de equipos propios, nos ponemos al servicio de la industria con una destacada disposición de servicio al cliente”, expresó Gustavo Mas, gerente comercial de Milicic.

Actualmente Milicic está trabajando en el proyecto de Flowlines y Ductos, provincia de Neuquén, con la ejecución de obras en diferentes yacimientos de Vaca Muerta, necesarias para conectar nuevos pozos con instalaciones de superficie que forman parte del proceso de producción de YPF S.A.

Además, se encuentran en ejecución las obras civiles que forman parte del proceso de modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo, donde Milicic es subcontratista de la empresa Técnicas Reunidas de España. Los trabajos están relacionados con la mejora de calidad de combustibles, siendo el proyecto más importante de YPF en el sector de refinación en Argentina.

“La novedad de este año es nuestra entrada en el negocio de biorremediación, a partir de la reciente obtención de los permisos para brindar este tipo de servicios tanto en la provincia de Neuquén como en Río Negro. Estamos celebrando nuestros 50 años de vida con el compromiso de continuar siendo un actor relevante para el desarrollo del potencial energético del país”, agregó Mas.

Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, la AOG 2023 cuenta con la participación de más de 300 expositores y 20.000 visitantes profesionales del sector.

En paralelo se realiza el 5° Congreso Latinoamericano y 7° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la Industria del Petróleo y del Gas organizado por la Comisión de Seguridad, Salud y Ambiente del IAPG.

Rumbo a la sostenibilidad: Milicic Minería verifica su huella de carbono 2022 junto a ALPA

Durante el mes de julio se finalizó la verificación de la medición interna de huella de carbono que llevó a cabo Milicic Minería San Juan para el año 2022.

Milicic realizó el cálculo interno de su huella de carbono desde 2017, de acuerdo al protocolo internacional GHG Protocol. Con el objetivo de respaldar sus buenas prácticas y profundizar la transición hacia modelos de producción más sustentables, la organización verificó junto con Sello ALPA las mediciones de huella de carbono realizadas en los años 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, y ahora se suma el año  2022.

A partir de este proceso se observa una mejora generalizada en los cálculos realizados. Actualmente, la empresa dispone de factores de emisión actualizados y de una revisión externa con una metodología validada.

“Elegimos el Sello ALPA para realizar nuestra verificación de la huella de carbono por su amplia experiencia, respaldada por transparencia y metodologías reconocidas a nivel internacional a la hora de realizar los cálculos de las emisiones. Al haber trabajado exitosamente con cálculos de años anteriores, pudimos ver que los resultados fueron muy precisos. Además, el asesoramiento brindado nos permitirá implementar estrategias efectivas para reducir nuestro impacto ambiental de manera significativa”, señaló Guillermo Benito, gerente corporativo de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

Esta iniciativa no sólo refleja su responsabilidad con el ambiente, sino que también responde a la necesidad de identificar áreas de oportunidad para implementar mejoras significativas. A través del seguimiento de metas concretas, es posible  reforzar su relación con inversores y clientes, construyendo una reputación sólida y confiable en un mundo que demanda acciones tangibles en pro de la sustentabilidad.

“Lo que nos motivó a realizar la medición de huella de carbono de Milicic Minería San Juan fue nuestro interés por un futuro sostenible, nuestro compromiso con las comunidades cercanas a nuestras sedes y proyectos, la transparencia y la búsqueda de eficiencia en nuestros procesos. Identificamos oportunidades de mejora, estableciendo distintas metas para así fortalecer nuestra reputación con inversores y clientes”, aclara Benito. 

El objetivo de Milicic radica en reducir su huella de carbono a través de mejoras en la eficiencia energética, una gestión adecuada de agua y residuos, además de promover la economía circular. Estas medidas están actualmente en marcha, y se espera ver resultados en las próximas mediciones.

“El cálculo de la huella de carbono nos permitió identificar distintos aspectos de nuestra empresa, y nos sirvió para identificar en qué datos necesitamos mayor seguimiento. Además, consideramos que para ampliar nuestros alcances es necesario recopilar cierta información que con anterioridad no se hacía (viajes de negocios, aéreos, etc)”. concluye el gerente de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

Esta iniciativa refleja un compromiso con la construcción de un futuro más sostenible. A través de la implementación activa de mejoras en la eficiencia energética, la gestión responsable de los recursos hídricos y la promoción de la economía circular, Milicic no solo demuestra su responsabilidad ambiental, sino que también establece un ejemplo concreto para la industria en general. La búsqueda de la transparencia y la constante evaluación de las acciones llevadas a cabo, no solo fortalecen la relación con las comunidades circundantes, inversores y clientes, sino que también contribuyen al avance hacia un mundo que exige un cambio significativo.

PERUMIN, MILICIC

Milicic en la Convención Minera más grande de Latinoamérica

Luego de tres años, tras la pandemia, se realizó el 35° PERUMIN con más de 50.000 asistentes que visitaron el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El 35° PERUMIN Convención Minera “Construyendo Juntos un Perú Mejor» volvió a Arequipa. Organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), después de tres años tras la pandemia, del 26 al 30 de septiembre el evento minero más grande de Latinoamérica reunió a más de 50.000 asistentes.

Desde Milicic S.A. asistieron Gustavo Mas, Gerente Comercial; Ricardo Pacussich, Gerente Comercial Perú; Alfredo Allegrini, Líder de Desarrollo de Negocios; y Esteban Etcheverry, Gerente de Equipos. «La presencia en este importante evento de la industria confirma nuestro compromiso con el desarrollo de actividades en el país», señaló Mas, remarcando que el evento se presentaba como una oportunidad provechosa para estar cerca de los principales clientes, potenciales clientes y referentes del sector.

«Una muestra de nuestro compromiso en Perumin, fue la adquisición de los primeros equipos de construcción. Le reconocemos a Perumin la posibilidad que ofrece de encontrarse con los principales actores de la minería, estrecharle la mano a posibles clientes y captar la atención de aquellas que se combinan regionalmente. Sin duda, es un espacio para darse a conocer y mantener las relaciones públicas», agregó Pacussich.

Por su parte la presidenta de Perumin, Claudia Cooper, destacó la importancia de la minería para el desarrollo de las comunidades locales: «Con su alta demanda logística y la generación de empleo, además de la inyección de inversiones y el impulso de infraestructura en zonas altoandinas, tiene capacidad de potenciar ese desarrollo territorial que dará a las comunidades una oportunidad de mejorar sus indicadores de bienestar. Y hoy más que nunca, los peruanos necesitamos de estos recursos para mejorar la infraestructura de salud, educación, transporte, agua y saneamiento, electrificación, entre otros aspectos».

Antofagasta, Sostenibilidad, Milicic

Inversión social para niñas niños en Antofagasta de la Sierra

Milicic participó en la construcción de una plaza en el pueblo más cercano de la operación de Livent en el Salar del Hombre Muerto.

La calidad de vida y oportunidades de desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos son muy importantes para Milicic, por lo que en esta oportunidad se realizó una colaboración para el diseño y desarrollo de un nuevo amoblamiento urbano para la nueva plaza “Antofagasta de la Sierra”, que incluye juegos para las infancias y módulos para actividad física, y que fue inaugurada en el marco de la 32° Feria de la Puna.

Este aporte, junto a la UTE con el socio local Vialnort, corresponde a la inversión social en el marco de la construcción del acueducto “Los Patos” para la empresa Livent, en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Catamarca.

«Livent siempre está trabajando con la comunidad y eso es muy importante para nuestro pueblo y departamento. La minería es nuestra posibilidad de desarrollo», expresó Julio Taritolay, Intendente de Antofagasta de la Sierra.

«Inauguramos una plaza, la primera para niños en el municipio por lo que agradecemos a Livent, Milicic y Vialnort que lo hicieron posible», agregó el mandatario de la comuna de la puna.

Proyecto Trama, inclusión, Milicic

Proyecto Trama llegó a Milicic con dos incorporaciones en Sede Rosario

Trama es un proyecto inclusivo que busca generar oportunidades laborales para personas con discapacidad en Rosario y alrededores. Con el compromiso de Milicic de abrir estas oportunidades, desde mayo Martín y Ramiro comenzaron con sus pasantías en diferentes sectores del área de Mantenimiento.

Desde Milicic nos sumamos al Proyecto de inclusión laboral Trama, que busca generar oportunidades laborales para personas con discapacidad  en Rosario y alrededores, y que cuenta con apoyo y financiamiento de la Unión Europea.

Desde mayo de 2023, Martín y Ramiro se incorporaron como practicantes del programa en diferentes áreas del sector de Servicio Técnico y Logística, bajo la gerencia Mariano López.

“En general el proceso evoluciona de manera muy favorable, con buena integración tanto del área de Pañol de Taller como en el área Maestranza. Destaco el involucramiento y cuidado de los chicos por parte de los dos tutores”, señaló López.

“Estoy trabajando con herramientas que no conocía. Clasifico por diámetro de cada tuerca y tornillo y ayudo a mis compañeros dejando todo ordenado. Disfruto de esta experiencia de pasantía”, expresó Ramiro.

“Son varias horas, pero por la cantidad de tareas que tengo se me pasa rápido. Me gusta trabajar con mis compañeros. Ahora tenemos planeado clasificar materiales para herrería. Como son piezas distintas las tenemos que contar y agrupar”, describía Martín una de sus actividades programadas.

Proyecto Trama potencia el trabajo de dos Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) que ya vienen trabajando en el tema desde hace tiempo en la ciudad: Fundación del Gran Rosario y Fundación del Sol Naciente. Además, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe cumple el papel de triangular estas acciones entre el sector privado y el proyecto Trama.

Arminera, minería, Milicic

Participamos de la feria ARMinera 2023

Del 22 al 24 de mayo Milicic estuvo presente en el 25° aniversario de Arminera, la exposición internacional líder de minería argentina, organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, en La Rural Predio Ferial.

Esta feria convocó a las principales empresas operadoras, proveedores, profesionales y decisores del mercado minero. El evento contó con la participación de más de 10.000 representantes de empresas y profesionales de diferentes países, y más de 200 expositores presentarán sus adelantos en productos y servicios.

En esta oportunidad, Milicic acompañó como sponsors bronce y participando de las diferentes actividades que brinda la organización. «Es uno de los eventos más importantes del país, que congrega a los diferentes actores de la industria minera. Pudimos estrechar vínculos con distintos actores del sector, autoridades de las provincias de los principales proyectos mineros, proveedores y clientes de la industria», señaló Gustavo Más, gerente Comercial de Milicic.

En esta edición, los principales referentes de la industria se centraron en temas como “economía, innovación, género, sustentabilidad y medio ambiente”, tal como lo explicó la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona.

Asimismo, desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros se presentaron los números del sector de 2022, y las proyecciones a futuro. Entre los aportes al país, se estima que hubo 100.000 empleos directos, indirectos e industrias de base minera y exploradoras; y con exportaciones por USD 3.858 millones en 2022.

“Arminera nos muestra el potencial que tiene la industria para el desarrollo del país, siendo uno de los principales segmentos de nuestros negocios, donde esperamos estar brindando las soluciones que nuestros clientes necesitan”, sostuvo Mas.

Por su parte, el presidente de CAEM, Franco Mignacco, comentó la actualidad del sector, que se destaca por su rol generando divisas para el país, siendo el sexto complejo exportador nacional. Según las estimaciones presentadas, teniendo en cuenta principalmente los proyectos de litio y cobre más avanzados, el país llegaría a triplicar sus exportaciones para el 2032.

Además, Arminera 2023 fue por primera vez carbono neutral, consolidando el compromiso de la industria con prácticas sustentables, midiendo la huella de carbono antes, durante y después del evento para identificar oportunidades de mejora y ser más eficientes en futuros eventos.

Milicic, Novedades, Auditorías

Auditorías con resultados satisfactorios en Sedes y Proyectos

Durante los primeros meses de este 2023 Milicic llevó adelante cuatro auditorías de certificadoras y clientes en Milicic Sede Rosario, Milicic Minería, Milicic Perú y diferentes proyectos.

Bureau Veritas, QA Certification Services Latam SAC, YPF y Pan American Energy (PAE), evaluaron las tareas, que alcanzaron resultados satisfactorios.

Del 23 al 27 de enero un equipo de cuatro auditores del ente certificador Bureau Veritas visitó y evaluó, durante una semana, el proceso de las actividades en la Sede Rosario, en los proyectos de Olavarría, Luján de Cuyo, y el Centro Ambiental Santa Fe. En esta auditoría se realizó la recertificación de las normas ISO 9001:2015, 14001:2015 y 45001:2018.

Las normas ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de Calidad, ISO 14001:2015 del Sistema de Gestión Ambiental y 45001:2018 del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo garantizan el correcto desarrollo de las actividades y el compromiso con clientes, colaboradores y medio ambiente, con la visión de cero defecto, cero incidente y cero impacto.

Los objetivos de la auditoría son los siguientes:

a)  Confirmar que el Sistema de Gestión cumple con los requisitos de las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001.

b)  Confirmar que la organización ha implementado efectivamente sus actividades planeadas.

c)   Confirmar que el Sistema de Gestión es capaz de lograr los objetivos y políticas de la organización.

Bajo el mismo concepto, durante los primeros días de marzo se realizó la auditoría de mantenimiento de normas ISO 9001:2015, 14001:2015 y 45001:2018 en Milicic Perú, Milicic Minería y en el proyecto de Olavarría, provincia de Buenos Aires. La evaluación estuvo a cargo del equipo de profesionales de QA Certification Services Latam SAC, que arrojó un resultado satisfactorio sin ninguna no conformidad.

Auditorías de clientes

El día 14 de febrero, la empresa YPF llevó adelante la auditoría de “Calificación a proveedores”, donde la evaluación se realizó a Milicic Sede Rosario con resultado satisfactorio.

Posteriormente, los días 10 y 12 de abril, profesionales de Pan American Energy (PAE) realizaron evaluaciones en Sede Rosario y en la obra de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, bajo la carátula de “Evaluación y calificación de Contratistas”, donde con 8,60 puntos el resultado fue muy satisfactorio.

“La empresa se mostró muy sólida en la totalidad de los puntos auditados. Tan solo han pasado seis meses de la auditoría anterior realizada y hay puntos que ya fueron atendidos”, fue al análisis de los auditores de PAE.

Los resultados satisfactorios de cada uno de los auditores reflejan el compromiso de los colaboradores de las diferentes áreas, bajo un Sistema Integral de Gestión que se compromete continuamente con las opciones de mejoras, brindando herramientas par que estas se puedan realizar.

 

FIX, Milicic, Rosario

FIX subió a A+ la calificación de Milicic S.A.

FIX (afiliada de Fitch Ratings) subió la calificación de emisor de largo plazo de Milicic S.A. de A con Perspectiva Estable, a A+ con Perspectiva Estable. La suba se fundamenta en la buena performance de la compañía, encarando un proceso de expansión regional con obras en Uruguay a través de su empresa controlada indirectamente en un 100%, Milicic Uruguay S.A, y potenciales proyectos en Perú y Paraguay, habiendo crecido a enero 2023 en el total de su backlog medido en dólares en un 15% respecto a noviembre 2021.

Durante el año fiscal 2022 los ingresos por obras se incrementaron en un 13,4%, manteniendo muy bajo nivel de endeudamiento, con un indicador Deuda/EBITDA de 0,4x. Si bien el margen de EBITDA cayó desde 33,3% en octubre 2021 a 21,9% en octubre 2022, dado que los contratos en dólares desmejoraron el margen consecuencia de que la inflación del período superó la devaluación del peso y la inflación afectó los proyectos que tienen fórmulas de reajuste, Milicic continúa manteniendo sanos indicadores de rentabilidad, y coberturas.

Buena posición competitiva: Milicic cuenta con una trayectoria de 50 años en el mercado local de ingeniería y construcción, destacándose con una posición dominante en el sector privado, siendo que actualmente el 85% de sus obras en cartera tienen contrapartes privadas.

Solida generación de Flujo de Caja Operativo: La compañía ha demostrado un probado modelo de negocio que históricamente generó un Flujo de Caja Operativo (FCO) positivo. Las inversiones de capital están enfocadas en mantener y renovar la flota de equipos y se realizan de forma anticipada a las posibles obras dada la focalización al sector privado donde los requerimientos son inmediatos. Hacia adelante, FIX espera que Milicic presente un Flujo de Fondos Libres (FFL) positivo debido a la estable generación de fondos operativos que financiarían necesidades de capital de trabajo, e inversiones.

Estructura de capital conservadora: Milicic ha presentado históricamente bajos ratios de endeudamiento que le otorga flexibilidad financiera para atravesar los ciclos del negocio. De acuerdo al balance anual de octubre 2022 el ratio de deuda total financiera con EBITDA fue de 0,4x, algo por encima del reportado a octubre 2021.

Mejora en la concentración de la cartera de proyectos de corto plazo: Históricamente Milicic ha tenido un backlog con una duración mucho menor con respecto al promedio de sus pares dedicados a la construcción de infraestructura. De acuerdo al último backlog reportado, la compañía presenta una caída del 44% de sus proyectos hacia el final del 2022, lo cual muestra cierta concentración del backlog hacia este año, aunque es menor si lo comparamos contra la cartera de proyectos reportada hacia el mismo periodo del año 2021 en donde el peso de las obras de corto plazo era del 65%. Esta característica se encuentra parcialmente mitigada por la relación de largo plazo con sus clientes que le permite tener una constante renovación del backlog.

Sensibilidad de la calificación

Los factores que individualmente o en conjunto podrían presionar a la baja la calificación serian: Presión sobre el flujo que derive en posiciones ajustadas de liquidez y/o un aumento en el plan de inversiones que genere FFL negativo en forma persistente, indicadores de apalancamiento bruto en forma sostenida por encima de 2.0x, o bien, una disminución en el acceso a fuentes de financiamiento.

Factores que podrían presionar a la suba la calificación: Una mayor diversificación geográfica de la cartera de proyectos que se mantenga asentada en el tiempo, una caída de dicha cartera con menor concentración en el corto plazo lo cual permitiría una mayor estabilidad de los flujos de la compañía y/o la expansión de segmentos de servicios que le permita obtener ingresos independientemente de la evolución del backlog.