Trabajos de Milicic en la mina Veladero

Milicic Minería desarrolla una nueva fase en la mina Veladero

La empresa llevará a cabo las obras iniciales de la Fase 8A del Valle de Lixiviación ubicado en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. 

La nueva etapa de desarrollo en la mina Veladero consiste en la ejecución parcial de la Fase 8A de la ampliación del Valle de Lixiviación, que incluirá trabajos de movimiento de suelos, instalación de geosintéticos y tuberías de polietileno de alta densidad. Al igual que en las fases anteriores, la empresa sanjuanina Milicic Minería continuará con estas tareas para la mina Veladero de Barrick y Shandong Gold.

Esta etapa tendrá una duración de cuatro meses, desde enero hasta abril. “Se trata de un proyecto con un pico de 500 colaboradores en el sitio, quienes ya fueron contratados. Este volumen de personal y la rapidez del plazo representan un gran desafío, considerando los recursos necesarios para movilizar a tantas personas y a casi 80 equipos”, sostuvo Agustín García Zalazar, gerente de Proyecto de Milicic Minería. No se trata de puestos de trabajo nuevos, ya que todos esos trabajadores son los mismos que participaron en las fases anteriores de la obra.

Respecto al personal, Gonzalo Vidal, Administrativo de Recursos Humanos, agregó que la coordinación de equipos y personal será uno de los aspectos más demandantes, ya que requerirá una planificación precisa para mantener un flujo de trabajo eficiente en un entorno de alta exigencia. Reforzando el desarrollo local, para la mano de obra directa se contrataron colaboradores de las comunidades de Jáchal e Iglesia, y del resto de la provincia de San Juan.

Milicic Minería continuará priorizando el desarrollo de proveedores de las comunidades del entorno de sus negocios, llevando adelante alianzas estratégicas de asociativismo. Complementariamente, la compañía participa en mesas de diálogo con productores y Cámaras locales, impulsando la colaboración con proveedores de la zona, promoviendo el consumo local y estableciendo alianzas estratégicas que dinamicen la economía regional.

Una de las tareas que se confió por tercera vez consecutiva a Milicic es la colocación de geosintéticos y geomembranas. “Gracias a la experiencia acumulada aquí en Veladero, podemos organizar mejor los trabajos para hacerlos más eficientes, registrar rendimientos por tarea, formar supervisores propios y generar nuevo know-how que enriquezca a la compañía”, expresó Iván Tropper, jefe de Proyecto de Milicic Minería.

La mina Veladero se encuentra a 156 km de Tudcum, desde donde comienza el ascenso hacia los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Las condiciones climáticas de alta montaña podrían impactar significativamente en el cronograma, lo que obligará a Milicic Minería a estar preparada y ajustar estrategias sobre la marcha.

Por otro lado, la logística jugará un papel crucial, ya que la lejanía hará que cualquier contratiempo o urgencia implique tiempos de respuesta prolongados. Esto refuerza la importancia de prever y coordinar cada detalle con antelación.

Además, las condiciones del terreno, caracterizadas por una topografía de alta montaña, exigirán un esfuerzo adicional tanto en términos de ejecución técnica como de seguridad para el personal y los equipos. “Confiamos en que nuestra experiencia y capacidades serán clave para anticiparnos a las dificultades y garantizar un desarrollo exitoso”, concluyó Tropper.

Milicic Perú

Milicic: talento argentino que trasciende fronteras con innovación y compromiso

Por Ecos365

Con tecnología de punta y un equipo multidisciplinario, Milicic desarrolla defensas ribereñas clave en Perú, destacando la capacidad de la ingeniería argentina.

Desde Rosario hacia el mundo, Milicic, con más de 50 años de experiencia en construcción y servicios, avanza en su segundo proyecto en Perú. Esta vez, la empresa asume el desafío de desarrollar las Defensas Ribereñas del Río Zaña y la Explotación de Cantera de Roca, un trabajo que no solo protege a las comunidades del norte peruano de inundaciones, sino que también demuestra el alcance y la capacidad de la ingeniería nacional.

Con base en el departamento de Lambayeque, este proyecto abarca la construcción de diques, enrocados y nuevas defensas ribereñas que buscan mitigar los riesgos de erosión e inundaciones en una región que históricamente ha enfrentado estos problemas. El desarrollo también incluye la explotación de la cantera Quechuas VII, con un suministro estimado de más de 774.000 metros cúbicos de roca, esencial para las obras hidráulicas.

Innovación y tecnología: el sello distintivo

Un aspecto que marca la diferencia en esta obra es la implementación de la tecnología Machine Control, un sistema que permite una precisión milimétrica en los procesos constructivos. Este enfoque no solo reduce los tiempos de ejecución, sino que minimiza el impacto ambiental, un compromiso que Milicic ha mantenido a lo largo de su trayectoria.

Con una duración estimada de 14 meses, el proyecto moviliza un equipo multidisciplinario de más de 130 máquinas y genera más de 340 puestos de trabajo directos, dejando en claro que el crecimiento regional y el aporte al desarrollo comunitario son prioridades innegociables.

Liderazgo en cada detalle

El legado de Milicic en el rubro de la infraestructura se construyó sobre la base de valores sólidos, profesionalismo y una búsqueda constante de la excelencia. En Perú, el equipo afronta un desafío integral: desde el diseño y ejecución de las defensas hasta la integración paisajística que mejora la convivencia con el entorno natural.

“La precisión, la innovación y el trabajo en equipo son pilares fundamentales para enfrentar cada proyecto”, destacó Eduardo Prudencio, parte del equipo que lidera las tareas en el Río Zaña.

Presencia rosarina que trasciende fronteras

Para quienes conocen de cerca el mundo de la construcción y la ingeniería, el nombre Milicic no necesita presentación. Con una historia que comenzó en Rosario y que hoy se expande a nivel internacional, la empresa continúa siendo un referente de calidad.

El proyecto en Perú es un recordatorio de que las empresas de la región no solo pueden competir en mercados exigentes, sino también liderar en innovación y sostenibilidad. La obra no solo protege a comunidades peruanas; también muestra que, con visión y trabajo, las soluciones reales trascienden las fronteras y dejan huellas que perduran.

Construcción con impacto sostenible

En un contexto de creciente atención a los efectos del cambio climático, el proyecto del Río Zaña incorpora prácticas sostenibles como la reutilización de materiales y sistemas de manejo eficiente de aguas pluviales. Estas acciones no solo refuerzan la seguridad de las obras, sino que también ratifican el compromiso de Milicic con el desarrollo responsable.

A la par de estas innovaciones, el proyecto también contempla la implementación de un sistema de alerta temprana para prevenir desastres y proteger a las comunidades ante posibles emergencias, una medida que responde tanto a la experiencia acumulada como a la visión de futuro que caracteriza a la empresa.

Orgullo local, impacto global

Con más de 800 proyectos realizados en distintas áreas como minería, energía y obras de oil&gasMilicic demuestra que el talento y la capacidad técnica pueden posicionar a empresas de origen rosarino en los más altos estándares internacionales. Cada obra, más allá de sus objetivos técnicos, lleva consigo el espíritu de quienes conforman esta compañía: desde el ingeniero que planifica, hasta cada trabajador que hace realidad lo proyectado.

Sin estridencias, sin alardes, pero con pasos firmes, Milicic sigue escribiendo una historia de trabajo, innovación y orgullo compartido.

Milicic Perú

Milicic inició su segundo proyecto en Perú

La empresa de construcciones y servicios ha iniciado la ejecución del proyecto de “Defensas Ribereñas del Río Zaña y Explotación de Cantera de Roca” en el departamento de Lambayeque, Perú, para el consorcio con Rovella – Inmac. Este desafío busca proteger los márgenes del río frente a los efectos de la erosión e inundaciones, beneficiando a las comunidades de los distritos de Zaña y Lagunas.

El proyecto se extiende desde la localidad de Zaña hasta la desembocadura del río en el océano Pacífico, y contempla la construcción de nuevas defensas ribereñas, incluyendo la instalación de diques y el enrocado de estructuras existentes. Además, se realizará la explotación de la cantera Quechuas VII, que proveerá más de 774 mil metros cúbicos de roca y piedra necesarios para las obras.

“En esta obra, Milicic implementará tecnología avanzada como el sistema Machine Control, que permitirá una mayor precisión y eficiencia en la construcción, optimizando procesos y reduciendo tiempos”, señaló Eduardo Prudencio, uno de los responsables del proyecto. “Tenemos plena convicción de que cumpliremos con las expectativas de nuestro cliente y aportaremos valor a la sociedad mediante este proyecto”, agregó.

El proyecto tendrá una duración estimada de 14 meses y empleará a más de 340 trabajadores locales en sus diferentes etapas. Esta iniciativa no solo busca proteger a las comunidades frente a los riesgos de inundaciones, sino también fomentar el crecimiento económico local y regional.

Tenemos plena convicción de que ejecutaremos el proyecto cumpliendo las expectativas de nuestro cliente, consorcio Rovella – Inmac, y cumpliendo los objetivos de la organización aportando valor a la sociedad en este tipo de proyectos que serán en beneficio de la comunidad, de la región y del país”, indicó Prudencio.

Entre los objetivos principales del proyecto está mejorar la capacidad hidráulica del río o quebrada para gestionar flujos máximosademás de implementar un sistema integrado de manejo de aguas pluviales para evacuar de forma segura las precipitaciones y caudales fluviales, minimizando riesgos para la vida y daños materiales. También se busca mitigar los impactos del cambio climático y fenómenos naturales mediante medidas de protección y un sistema de alerta temprana.

Otros objetivos son integrar enfoques de economía circular y sostenibilidad en el diseño y ejecución de infraestructura, y fomentar el crecimiento económico local y regional a través de contratación de mano de obra local.

Además de las defensas, el proyecto contempla dos importantes intervenciones paisajísticas: una a la altura de un badén, en ambas márgenes del río, y otra en la desembocadura del río, en la margen derecha, con el fin de mejorar el entorno y la estética de la zona. En esta obra, Milicic aportará más de 130 equipos para el proyecto que tendrá una duración estimada de 14 meses.

Experiencia de Milicic en Perú

Este proyecto es el segundo de Milicic en Perú, tras la construcción de protecciones frente a inundaciones en la quebrada Cabuyal, ubicada en Tumbes. Estas iniciativas reafirman el compromiso de la empresa con el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras en infraestructura que beneficien a las comunidades y al medio ambiente.

Con esta nueva intervención, Milicic fortalece su posición como un actor clave en proyectos de infraestructura en la región, aportando su experiencia y tecnología al servicio de objetivos que trascienden fronteras y generan impacto positivo a largo plazo.