Milicic Perú

Milicic: talento argentino que trasciende fronteras con innovación y compromiso

Por Ecos365

Con tecnología de punta y un equipo multidisciplinario, Milicic desarrolla defensas ribereñas clave en Perú, destacando la capacidad de la ingeniería argentina.

Desde Rosario hacia el mundo, Milicic, con más de 50 años de experiencia en construcción y servicios, avanza en su segundo proyecto en Perú. Esta vez, la empresa asume el desafío de desarrollar las Defensas Ribereñas del Río Zaña y la Explotación de Cantera de Roca, un trabajo que no solo protege a las comunidades del norte peruano de inundaciones, sino que también demuestra el alcance y la capacidad de la ingeniería nacional.

Con base en el departamento de Lambayeque, este proyecto abarca la construcción de diques, enrocados y nuevas defensas ribereñas que buscan mitigar los riesgos de erosión e inundaciones en una región que históricamente ha enfrentado estos problemas. El desarrollo también incluye la explotación de la cantera Quechuas VII, con un suministro estimado de más de 774.000 metros cúbicos de roca, esencial para las obras hidráulicas.

Innovación y tecnología: el sello distintivo

Un aspecto que marca la diferencia en esta obra es la implementación de la tecnología Machine Control, un sistema que permite una precisión milimétrica en los procesos constructivos. Este enfoque no solo reduce los tiempos de ejecución, sino que minimiza el impacto ambiental, un compromiso que Milicic ha mantenido a lo largo de su trayectoria.

Con una duración estimada de 14 meses, el proyecto moviliza un equipo multidisciplinario de más de 130 máquinas y genera más de 340 puestos de trabajo directos, dejando en claro que el crecimiento regional y el aporte al desarrollo comunitario son prioridades innegociables.

Liderazgo en cada detalle

El legado de Milicic en el rubro de la infraestructura se construyó sobre la base de valores sólidos, profesionalismo y una búsqueda constante de la excelencia. En Perú, el equipo afronta un desafío integral: desde el diseño y ejecución de las defensas hasta la integración paisajística que mejora la convivencia con el entorno natural.

“La precisión, la innovación y el trabajo en equipo son pilares fundamentales para enfrentar cada proyecto”, destacó Eduardo Prudencio, parte del equipo que lidera las tareas en el Río Zaña.

Presencia rosarina que trasciende fronteras

Para quienes conocen de cerca el mundo de la construcción y la ingeniería, el nombre Milicic no necesita presentación. Con una historia que comenzó en Rosario y que hoy se expande a nivel internacional, la empresa continúa siendo un referente de calidad.

El proyecto en Perú es un recordatorio de que las empresas de la región no solo pueden competir en mercados exigentes, sino también liderar en innovación y sostenibilidad. La obra no solo protege a comunidades peruanas; también muestra que, con visión y trabajo, las soluciones reales trascienden las fronteras y dejan huellas que perduran.

Construcción con impacto sostenible

En un contexto de creciente atención a los efectos del cambio climático, el proyecto del Río Zaña incorpora prácticas sostenibles como la reutilización de materiales y sistemas de manejo eficiente de aguas pluviales. Estas acciones no solo refuerzan la seguridad de las obras, sino que también ratifican el compromiso de Milicic con el desarrollo responsable.

A la par de estas innovaciones, el proyecto también contempla la implementación de un sistema de alerta temprana para prevenir desastres y proteger a las comunidades ante posibles emergencias, una medida que responde tanto a la experiencia acumulada como a la visión de futuro que caracteriza a la empresa.

Orgullo local, impacto global

Con más de 800 proyectos realizados en distintas áreas como minería, energía y obras de oil&gasMilicic demuestra que el talento y la capacidad técnica pueden posicionar a empresas de origen rosarino en los más altos estándares internacionales. Cada obra, más allá de sus objetivos técnicos, lleva consigo el espíritu de quienes conforman esta compañía: desde el ingeniero que planifica, hasta cada trabajador que hace realidad lo proyectado.

Sin estridencias, sin alardes, pero con pasos firmes, Milicic sigue escribiendo una historia de trabajo, innovación y orgullo compartido.

Milicic Perú

Milicic inició su segundo proyecto en Perú

La empresa de construcciones y servicios ha iniciado la ejecución del proyecto de “Defensas Ribereñas del Río Zaña y Explotación de Cantera de Roca” en el departamento de Lambayeque, Perú, para el consorcio con Rovella – Inmac. Este desafío busca proteger los márgenes del río frente a los efectos de la erosión e inundaciones, beneficiando a las comunidades de los distritos de Zaña y Lagunas.

El proyecto se extiende desde la localidad de Zaña hasta la desembocadura del río en el océano Pacífico, y contempla la construcción de nuevas defensas ribereñas, incluyendo la instalación de diques y el enrocado de estructuras existentes. Además, se realizará la explotación de la cantera Quechuas VII, que proveerá más de 774 mil metros cúbicos de roca y piedra necesarios para las obras.

“En esta obra, Milicic implementará tecnología avanzada como el sistema Machine Control, que permitirá una mayor precisión y eficiencia en la construcción, optimizando procesos y reduciendo tiempos”, señaló Eduardo Prudencio, uno de los responsables del proyecto. “Tenemos plena convicción de que cumpliremos con las expectativas de nuestro cliente y aportaremos valor a la sociedad mediante este proyecto”, agregó.

El proyecto tendrá una duración estimada de 14 meses y empleará a más de 340 trabajadores locales en sus diferentes etapas. Esta iniciativa no solo busca proteger a las comunidades frente a los riesgos de inundaciones, sino también fomentar el crecimiento económico local y regional.

Tenemos plena convicción de que ejecutaremos el proyecto cumpliendo las expectativas de nuestro cliente, consorcio Rovella – Inmac, y cumpliendo los objetivos de la organización aportando valor a la sociedad en este tipo de proyectos que serán en beneficio de la comunidad, de la región y del país”, indicó Prudencio.

Entre los objetivos principales del proyecto está mejorar la capacidad hidráulica del río o quebrada para gestionar flujos máximosademás de implementar un sistema integrado de manejo de aguas pluviales para evacuar de forma segura las precipitaciones y caudales fluviales, minimizando riesgos para la vida y daños materiales. También se busca mitigar los impactos del cambio climático y fenómenos naturales mediante medidas de protección y un sistema de alerta temprana.

Otros objetivos son integrar enfoques de economía circular y sostenibilidad en el diseño y ejecución de infraestructura, y fomentar el crecimiento económico local y regional a través de contratación de mano de obra local.

Además de las defensas, el proyecto contempla dos importantes intervenciones paisajísticas: una a la altura de un badén, en ambas márgenes del río, y otra en la desembocadura del río, en la margen derecha, con el fin de mejorar el entorno y la estética de la zona. En esta obra, Milicic aportará más de 130 equipos para el proyecto que tendrá una duración estimada de 14 meses.

Experiencia de Milicic en Perú

Este proyecto es el segundo de Milicic en Perú, tras la construcción de protecciones frente a inundaciones en la quebrada Cabuyal, ubicada en Tumbes. Estas iniciativas reafirman el compromiso de la empresa con el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras en infraestructura que beneficien a las comunidades y al medio ambiente.

Con esta nueva intervención, Milicic fortalece su posición como un actor clave en proyectos de infraestructura en la región, aportando su experiencia y tecnología al servicio de objetivos que trascienden fronteras y generan impacto positivo a largo plazo.

Equipos Milicic, Techo y Pensaer.

¡Milicic celebró el día del árbol con plantaciones en Los Unidos!

El pasado jueves 29 de agosto, Día del Árbol, colaboradores voluntarios se sumaron a contribuir a la mejora del barrio Los Unidos de la ciudad de Rosario, dentro de su proyecto de urbanización, con una jornada de plantación de árboles.

El barrio Los Unidos, ubicado en el extremo noroeste de la ciudad de Rosario, se encuentra en una etapa de urbanización. Desde Milicic, recientemente realizaron el movimiento de suelo para la construcción de una plaza que representa un espacio de recreación y esparcimiento para los vecinos. El proyecto de urbanización nace de la colaboración entre Techo y Pensaer, y crece gracias al apoyo de aliados del sector público y privado.

Voluntarios en acción

Milicic celebró el Día del Árbol con una plantación de árboles donados por Nativas, una empresa que aborda el desafío del cambio climático a través de la tecnología. La jornada se realizó el jueves 29 de agosto en el barrio Los Unidos, junto a Pensaer, Nativas, TECHO y UNR Ambiente.

Además, Nativas proporcionó expertos que guiaron a voluntarios y vecinos sobre los cuidados necesarios para asegurar que los árboles crezcan sanos, y también entregaron semillas a los vecinos para fomentar el cultivo de nuevas plantas.

Desde su inicio en 2020, Los Unidos se ha enfocado en mejorar el acceso al hábitat de las familias del barrio a través de propuestas participativas. Los vecinos son protagonistas activos en el diseño y la implementación de soluciones que van desde el acompañamiento en la gestión de servicios hasta la creación y ejecución de espacios públicos como plazas y áreas recreativas.

Cada sábado, vecinos y equipo de Los Unidos se reúnen para idear y ejecutar proyectos que fomentan el fortalecimiento comunitario y la mejora barrial. Estas reuniones son el corazón del proyecto y permiten a la comunidad definir las prioridades y necesidades del barrio.

Rosalía, vecina del barrio, destacó que “la mayoría de los vecinos lo acepta y acuerda con lo que estamos haciendo, y esto nos lleva a seguir adelante”, y remarcó: “El barrio realmente necesita esta intervención; queremos tener una vida digna, unos espacios lindos, ése es nuestro sueño. Por eso agradecemos esta jornada de plantación de árboles”.

Junior Achievement

Finalizó Junior Achievement 2024: Voluntarios con foco en educación

Doce colaboradores de Sede Rosario fueron parte del programa Las Ventajas de Permanecer en la Escuela” de Junior Achievement en la escuela primaria N° 6018 “Doctor Victoriano Montes”próxima a las instalaciones de Milicic.

Milicic renueva su compromiso en la mejora de la empleabilidad y la educación a través de programas que promueven la articulación escuela, universidad y empresa, capacitaciones y becas. Asimismo, impulsa iniciativas sociales con la participación de colaboradores a través de proyectos de voluntariado corporativo.

Este año nuevas áreas y voluntarios se sumaron a esta iniciativa: Administración, Compra de Equipos, Taller, Rental, SSyMA, SIG, Oficina Técnica de Equipos, Equipos Menores y AGASA. Analía Parolín y Vanesa Salinas; Ramiro Pérez y Nicolás Salomón; Delfina Clausen y Victoria Hereñú; Daniela Puentes y Daniel Barrera; Maximiliano Sclauzero y Laureano Rodriguez; Jonatan Chavez y Hernán Erbojo fueron los doce colaboradores que participaron en duplas del programa “Las Ventajas de Permanecer en la Escuela” de Junior Achievement (JA).

Este programa consta de tres visitas de una hora por equipo a la escuela Nro. 6018 “Doctor Victoriano Montes”, próxima a la Sede Rosario, tras una capacitación a cargo de profesionales de JA en las instalaciones de la compañía.

Está diseñado para poner en valor la educación permanente y su correlación con el plan de vida. A través de un juego sobre toma de decisiones, los estudiantes de 7mo grado reflexionaron sobre la importancia de la educación y el esfuerzo para desarrollar un proyecto de vida.

La experiencia de los voluntarios.

“Cuando me comprometí a participar de este programa, pensé en lo enriquecedor que resultaría poder contarles a los chicos sobre mi experiencia profesional y contagiarlos, en cierta forma, del entusiasmo con que deben transitar la etapa educativa para alcanzar las metas de la vida. Jamás pensé que era yo quien iba a terminar aprendiendo del grato entorno dentro del marco educativo con aquellas personitas. En definitiva concluí la experiencia con una sonrisa en la cara y agradecimiento en el corazón”. Nicolás Salomón.

“Una experiencia gratificante. La satisfacción de devolverle algo a la comunidad educativa, que tanto hizo y hace por todos”. Maximiliano Sclauzero Naz.

“Es importante contribuir con el voluntariado de Junior Achievement para que los chicos permanezcan en la escuela y mostrarles que la educación es una herramienta que no solo les va a servir para poder conseguir un trabajo, sino para poder insertarse en la sociedad. Animarse y hacer el voluntariado ya que es una experiencia recomendable”. Daniel Barrera.

Día del Medio Ambiente

Quebrada Cabuyal celebró el Día del Medio Ambiente

A partir de Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, Milicic Perú, en conjunto con el área social del cliente Consorcio Besalco – Stracon, se llevó adelante la entrega de plantas para alumnos del colegio El Limón, ubicado próximo al proyecto Cabuyal.

Geraldine Rodriguez, especialista ambiental de Milicic Perú, estuvo a cargo de esta iniciativa y mencionó que “nuestra intención es concientizar a los vecinos de Quebrada Cabuyal a vivir en armonía con la naturaleza y sobretodo cultivar en los alumnos una participación activa en estos temas. En este día tan significativo como es el 5 de junio, hemos logrado difundirles en su escuela la importancia del medio ambiente y como pueden contribuir a ella”.

Esta jornada consistió en una exposición sobre el cuidado del medioambiente con el objetivo de tomar conciencia y poner en práctica nuevas acciones a nivel local.

Día Mundial del Medio Ambiente: más verde para Villa María

Como parte del plan de reforestación del Complejo Ambiental Villa María – Villa Nueva, Milicic recibió la donación de 80 especies gracias a la colaboración de la Universidad Nacional de Villa María y el Rotary Club de Villa Nueva.

Cada 5 junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y en nuestro compromiso por su cuidado, Milicic puso en marcha un plan de forestación en el que participan diversos actores: La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Rotary Club de Villa Nueva han donado diversas especies para ser plantadas en el Complejo Ambiental Villa María-Villa Nueva. 

Este complejo fue inaugurado hace un año, después de haber completado las obras relacionadas con el nuevo y gran proyecto de conservación ambiental. Milicic fue la firma adjudicataria encargada de la obra y está a cargo del mantenimiento del sector de residuos sólidos, mientras que la Municipalidad se encarga de la separación y clasificación en las distintas plantas.

La UNVM ha contribuido con más de 60 especies nativas a través de su vivero regional, el cual lleva cinco años produciendo plantas para la forestación rural y el arbolado público en la provincia de Córdoba. Este proyecto es resultado de una colaboración entre la UNVM, el ente regional intermunicipal y el Ministerio provincial de Agroindustria.

Lalo Rangone, ingeniero agrónomo y responsable técnico del vivero, mencionó que recibieron por parte del Ministerio el pedido de armar esta plantación y que su objetivo es apoyar todas las actividades que sean en beneficio del ambiente y generen más arbolado con árboles nativos.

Por su parte, el Rotary Club de Villa Nueva trabaja en siete áreas de interés, entre las que se encuentra el Cuidado del Ambiente. Por ello, el club tiene como misión colaborar con uno de los objetivos de Retorno de Inversión, que es plantar, todos los años, un árbol por socio para la mejora del planeta.

“Siendo Milicic una empresa que tiene a su cargo la disposición final de residuos urbanos y la remediación del ambiente destinado al relleno sanitario, el club ha dispuesto donar, como primera etapa, 20 algarrobos de dos años para reforestar una parte del predio de Villa María, quedando a disposición para nuevas intervenciones en la medida que la empresa lo solicite”, sostuvo el ingeniero Carlos Eugenio Rapp, presidente del Rotary Club de Villa Nueva.

¡En Milicic construimos cuidando el medio ambiente!

Construyendo con respeto

La empresa Milicic ya cuenta con su propio Protocolo para el abordaje de la violencia y acoso laboral que busca promover espacios saludables en todas las sedes y proyectos. 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Milicic lanzó su Protocolo para la prevención de la violencia y acoso en el trabajo de acuerdo con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio busca erradicar la violencia laboral y reconoce el impacto de este flagelo sobre las mujeres.

El objetivo es establecer de manera clara los estándares de respeto y dignidad que promueve Milicic para las relaciones interpersonales, y generar un procedimiento que ofrezca lineamientos para la prevención, orientación, atención y resolución de las situaciones de violencia y acoso laboral que pudieran suceder.

El lanzamiento del Protocolo fue el primer paso de una serie de acciones para promover el respeto en cada sede y proyecto donde la compañía desarrolla sus actividades. Se harán las capacitaciones correspondientes a todos los colaboradores para alinear la cotidianidad de las tareas laborales bajo el respeto que Milicic promueve.

Bárbara Verino, líder de Comunicaciones y Sostenibilidad en Milicic S.A., dijo a este Boletín que también les gustaría firmar la adhesión al “Protocolo para la Prevención de Violencia por Razones de Género” elaborado por Women in Mining Argentina y al cual adhirieron la mayoría de las empresas mineras.

¿Quiénes elaboraron este Protocolo y qué tiempo les demandó terminarlo?

La elaboración del Protocolo la lideró un Comité integrado por las áreas de Asuntos Legales y Compliance, Recursos Humanos y Comunicaciones y Sostenibilidad, con el soporte de la consultora externa Nodos, especializada en diversidad. Su elaboración insumió algunos meses, pero luego de lanzar una primera versión, la misma tuvo varias revisiones realizadas por la Gerencia General y el Comité Ejecutivo hasta que, finalmente, fue aprobada la versión final por el Directorio de la compañía.

¿Tomaron algún ejemplo, modelo, para elaborarlo?

Sí, revisamos varios ejemplos de Protocolos utilizados en la industria y en los segmentos de negocio de Oil&Gas y Minería. También revisamos la Guía de Prevención y Actuación Ante Violencias por Razones de Género publicada por Women in Mining y Secretaría de Minería de la Nación en 2023.

Se va a capacitar a todos los involucrados en Milicic, directa e indirectamente ¿Cuál es el cronograma y cuál será la dinámica?

Sí. Hay una primera capacitación al equipo de liderazgo que tiene por objetivo sensibilizar a los niveles jerárquicos e informar acerca de herramientas con las que cuenta la empresa para abordar esta temática. Luego, en una segunda instancia, se capacitará a mandos medios, jefaturas, planteles administrativos y personal de proyectos.

En Perú, ya se implementó una primera capacitación para el equipo de nuestro primer proyecto en el país de acuerdo con la ley local que adhiere al Convenio 190.

¿Cuál es la meta para alcanzar el 100% de la capacitación?

La meta es capacitar a todos los empleados en un plazo de seis meses. La capacitación está pensada para ser llevada a cabo desde niveles gerenciales hacia abajo. Presencial para algunas posiciones, reuniones virtuales para mandos medios y administrativos, presenciales por obra, y online para el resto de la población.

¿De qué manera tienen previsto hacer la difusión de este Protocolo?

Iniciamos una campaña de lanzamiento coincidente con el mes de la mujer (marzo), lanzamos una primera encuesta, organizamos un conversatorio al que asistieron un número importante de colaboradores y planeamos durante el mes de abril iniciar las capacitaciones. Tenemos como objetivo sostener la campaña de sensibilización a lo largo de año.

¿El hecho de que sea obligatorio le aporta más efectividad?

Es un marco normativo que permite establecer con claridad qué entorno de trabajo queremos. Para construir con respeto es necesario dar a conocer las conductas que no están permitidas y explicar por qué. De la misma manera que en su momento, lo hicimos a través del Código de Conductas, ahora ampliamos con una perspectiva de Integridad a situaciones de violencia y acoso. La construcción y los segmentos de negocio para los que trabajamos presentan situaciones de mayor exposición y vulnerabilidad. Nos parece importante que exista claridad respecto al tipo de comportamiento que queremos promover para contar con espacios de trabajo saludables, libres de acoso y de violencias. Además, es muy importante que las personas que se sientan en una situación que vulnere su integridad cuenten con los recursos para poder denunciar y ser escuchadas. Es fundamental para nosotros que Milicic reciba esos reclamos a través de canales propios y pueda tratarlos en un marco de confidencialidad y respeto.

¿Detectaron casos de abuso y de violencia en alguna de las sedes de Milicic? ¿Cómo se abordaban antes de contar con este Protocolo?

En las sedes no, si en Proyectos. Fueron abordados por el Comité de Ética, que es el órgano encargado de dar tratamiento a las denuncias. Los resultados en su gran mayoría han sido satisfactorios.

¿Comparativamente cuál es la realidad, sobre esta temática, en otro país donde Milicic está presente?

En Perú, por ejemplo, que es uno de los países que adhieren al Convenio 190 y estamos presentes, hay una exigencia en cuanto al cumplimiento de las capacitaciones sobre prevención de violencia y acoso que nos parece muy notable. Es una tendencia que creemos que veremos en los Proyectos en Argentina.

El Protocolo

El Protocolo alcanza a todas las personas en relación de dependencia con las empresas del grupo Milicic en cualquier jerarquía, convenio laboral aplicable, categoría profesional, edad, género y antigüedad, sus directores, así como todas aquellas personas que prestan servicios para la empresa o actúen en su representación.

Quedan alcanzadas las situaciones que ocurran durante el trabajo, en relación con el trabajo o como resultado de este. Considera prácticas inaceptables a los comportamientos que generan daño físico, psicológico y/o sexual, indistintamente si la persona agresora tuvo intención o no de generarlo. Pueden presentarse bajo formas de agresión física, acoso u hostigamiento psicológico, acoso sexual, ciberacoso y/o discriminación. Pueden presentarse tanto en sentido jerárquico superior (vertical ascendente) o inferior (vertical descendente), así como entre pares (horizontal).

Accedé al Protocolo acá.

Fuente: WIM Argentina.

Milicic en PDAC 2024

Del 3 al 6 de marzo de 2024, Milicic está presente en la nueva edición PDAC: The World’s Premier Mineral Exploration & Mining Convention, evento líder para personas, empresas y organizaciones relacionadas con la exploración de minerales.

Milicic forma parte del Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2024 que se realiza desde el domingo 3 al miércoles 6 de marzo en Toronto, Canadá.

Este año, además de estar presentes junto a la delegación argentina, acompaña a la Cámara de Comercio Canadá Perú en calidad de Sponsor Gold, lo cual brinda mayores posibilidades de interacción y contactos con inversores.

La Convención PDAC es una gran oportunidad de encuentro con referentes de exploración y minería más importante a nivel mundial. Asistieron Marian Milicic, gerente General, y Gustavo Mas, gerente Comercial de la empresa.

La delegación peruana está encabezada por líderes del sector público y privado, incluyendo a las máximas autoridades del gobierno peruano, principales ejecutivos de la industria minera y los más influyentes promotores económicos del país.

Ser parte de esta delegación posibilita acceder a diferentes actividades y plataformas de networking y negocios. Además de interactuar con empresarios e inversores en la industria minera, es una oportunidad para generar conexiones y oportunidades de colaboración en el mercado internacional.

A este evento, que se realiza desde 1932, asisten más de 30.000 personas de 130 países aproximadamente, debido a su variada agenda de actualidad, la posibilidad de networking y oportunidades comerciales.

Mirá la agenda de Perú

SEGUIMOS ACOMPAÑANDO A ARGENTINA

Argentina, también presente en esta convención, cuenta con una variada agenda de foros, reuniones y conferencias.

El domingo pasado se realizó el “Argentina Day”, un espacio donde la Cancillería Argentina y el CFI organizaron una presentación del potencial minero argentino. En el arranque de semana se inaugura el Pabellón Federal Argentino, y continuando la semana se realizarán reuniones bilaterales con autoridades provinciales argentinas así como también espacios donde se exponen las oportunidades de inversión en la minería argentina, las tendencias y perspectivas sobre la industria.

Asimismo, Argentina posee un stand dedicado a la exhibición comercial y realización de reuniones de negocios, el cual representa una gran oportunidad para promover los diferentes productos y servicios del país en materia de minería, contactar inversores extranjeros y conocer nuevos proyectos y oportunidades.

Mirá la agenda de Argentina

Milicic Perú

Milicic comenzó su primer proyecto en Perú

La empresa argentina de construcciones y servicios puso en marcha su primera obra en el país. Consiste en la construcción de protecciones frente a inundaciones en la quebrada Cabuyal, ubicada en Tumbes, zona norte del país.

Milicic comenzó los trabajos para el consorcio Besalco–Stracon (CBS), para la ejecución de un proyecto de protecciones frente a inundaciones en la quebrada Cabuyal, como parte del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) del gobierno de Perú para adecuar la infraestructura dañada por el fenómeno de “El Niño Costero” en 13 regiones del país. 

“Agradecemos la confianza del Consorcio Besalco Stracon en Milicic para la adjudicación de este importante proyecto que beneficiará a cientos de pobladores y agricultores de la región Tumbes y al crecimiento de Perú. Esta es una gran oportunidad para Milicic ya que nos permite darnos a conocer y mostrar el valor que podemos ofrecer a nuestros clientes”, expresó Eduardo Prudencio Rishing, gerente de Proyecto de Milicic Perú.

El proyecto incluye la ejecución de 6.300 metros lineales de diques longitudinales, materializados con bolsas de geotextil tejido, rellenos de material seleccionado, la realización de obras conexas y complementarias (pases de agua, protecciones de canales, cámaras, etc.), además de 4.990 metros de caminos de acceso y 1.059 m2 de intervención paisajística.

La mano de obra estimada, entre directos e indirectos, es de más de 160 colaboradores. Además, Milicic aportará más de 30 equipos para el proyecto que tendrá una duración de 9 meses.

“Nuestra perspectiva es continuar realizando las inversiones necesarias en términos de equipamiento e infraestructura para poder atender el negocio en el Perú”, concluyó Eduardo Prudencio.