Marian Milicic

Marian Milicic: “El sector energético está demandando mayor eficiencia e inversión en tecnología y nosotros nos estamos preparando para eso”

Por Econojournal

La gerenta general de la constructora Milicic dio cuenta de las posibilidades de desarrollo que tiene la Argentina respecto al sector de Oil & Gas y la minería. En diálogo con este medio, detalló los planes a futuro de la empresa y las oportunidades que se le presentan en países vecinos.

La gerenta general de la constructora Milicic dio cuenta de las posibilidades de desarrollo que tiene la Argentina respecto al sector de Oil & Gas y la minería. En diálogo con este medio, detalló los planes a futuro de la empresa y las oportunidades que se le presentan en países vecinos.
Escuchar nota

Milicic es una empresa argentina dedicada a las construcciones industriales, viales y civiles. Desde hace más de 20 años la empresa tiene presencia en sectores clave como la industria del Oil&Gas y la minería. En diálogo con EconoJournal, que la entrevistó en la última edición de la AOG Patagonia, Marian Milicic, gerenta general de la compañía, dio cuenta de los principales desafíos que tiene el sector energético y de la oportunidad que posee la empresa de posicionarse como un actor clave para acompañar el desarrollo.

La referente de Milicic remarcó que “el sector está demandando mayor eficiencia e inversión en tecnología para poder llevar adelante los procesos constructivos con mayores condiciones de seguridad. Estamos expectantes de ver cómo va evolucionando la industria para estar a la altura de las demandas de los clientes. Estamos proyectando un año con un buen nivel de actividad. Nos estamos preparando para eso”.

Infraestructura

Milicic advirtió sobre los cuellos de botella que afectan al sector hidrocarburífero y remarcó la importancia de que se lleven a cabo obras de infraestructura de transporte a fin de evacuar el gas y el petróleo de Vaca Muerta para ponerlos en valor.

Creo que también habrá un cuello de botella en la capacidad de las empresas para poder dar servicio en el tiempo que demanda la industria. Porque si la minería empieza a despertar también esto puede provocar incluso que se supere la capacidad de lo que uno puede ofrecer como compañía. Tenemos una oportunidad de ser primeros para atender esa demanda”, puntualizó.

Desafíos

Respecto a los retos que impone el sector energético, la gerenta general de la constructora indicó: “Uno de los desafíos tiene que ver con el tiempo en el que se van concretando las inversiones. Nosotros siempre tuvimos la política de invertir tanto en capital humano como en equipos porque esos son nuestros dos activos”.

Milicic detalló que en las inversiones de la industria del Oil&Gas o del sector minero todo es contrarreloj. “No hay tiempo para invertir en el momento. La oportunidad es siempre para el que está preparado”, enfatizó.

Expansión

El principal segmento de mercado de Milicic siempre ha sido la minería. Casi la mitad del portfolio de la compañía está abocado a ese sector. La otra mitad se divide entre Oil & Gas y algunos proyectos de construcción para energía. No obstante, en el último tiempo la empresa ha decidido apostar a los mercados regionales y a desarrollar operaciones fuera de la Argentina. “Estamos exportando talentos desde la Argentina para poder llevar adelante iniciativas en Perú y en Paraguay,vinculados al desarrollo de infraestructura, minería, energía. Estamos con esta estrategia de diversificar nuestros mercados”, exhibió Marian Milicic.

En marzo de este año, Milicic comenzó los trabajos para el consorcio Besalco–Stracon (CBS), para la ejecución de un proyecto de protecciones frente a inundaciones en la quebrada Cabuyal, como parte del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) del gobierno de Perú con el objetivo de adecuar la infraestructura dañada por el fenómeno de “El Niño Costero” en 13 regiones del país.

El proyecto contempla la ejecución de 6.300 metros lineales de diques longitudinales, materializados con bolsas de geotextil tejido, rellenos de material seleccionado, la realización de obras conexas y complementarias -pases de agua, protecciones de canales, cámaras, etc.-, además de 4.990 metros de caminos de acceso y 1.059 m2 de intervención paisajística.

Oportunidades con los minerales críticos

En lo que refiere al plano local y al desarrollo de minerales críticos como el litio y el cobre, Marian Milicic sostuvo: “En el último tiempo hubo una caída fuerte del precio del litio, pero ahora está en un proceso de recuperación. Todas las proyecciones indican que el precio internacional se irá recuperando. Muchos proyectos son viables. Hay empresas muy grandes y anuncios importantes como el que hizo Río Tinto la semana pasada”.

Milicic demostró el acompañamiento de la empresa a la industria y comentó: “Estuvimos en Salta hace unos días porque la empresa coreana Posco inauguró la primera planta para producir hidróxido de litio.
La Argentina tiene un potencial enorme porque posee muchos proyectos grandes de clase mundial. Compartimos la cordillera con Chile, que es el principal exportador de cobre, y eso nos hace pensar en el potencial que hay”.

Consenso

En cuanto al crecimiento del sector minero, la gerenta general de la empresa planteó: “Hace 30 años que estamos en el sector de la minería y nunca antes hubo tanto consenso a nivel país con relación a que puede haber una oportunidad de desarrollo para la Argentina de la mano de la minería. Creo que este es un escenario distinto. Hay consenso sobre que la minería se puede hacer de manera sustentable y dando trabajo a las comunidades locales, que puede ser factor de desarrollo”.

A su vez, expresó que se ha dejado atrás la idea sobre la minería extractiva que generaba rechazo. “Hoy se trabaja distinto. Ahora no podemos desarrollar una iniciativa sin un proyecto que vincule a las comunidades con las empresas locales. Son parte. Hay otra licencia para poder recibir estas inversiones y una necesidad como país de diversificar esta matriz para no depender tanto del campo. Se trata de una oportunidad grande para todos”, concluyó.

Milicic tendrá su stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.

Milicic: impulsando la infraestructura en Vaca Muerta y en todo el país

Por Vaca Muerta News

La constructora civil realiza grandes obras que incluyen movimientos de suelo, hormigonados masivos, tendidos de líneas de conducción y ductos, servicios ambientales y rental de equipos. Trabaja con las principales operadoras en la industria hidrocarburífera.

Gustavo Más, Gerente Comercial de Milicic, habló con Vaca Muerta News sobre el crecimiento de la empresa y sus proyectos en la región.

Milicic, una constructora civil especializada en grandes obras de infraestructura, está desempeñando un papel crucial en Vaca Muerta y en todo el país.

«Somos una constructora civil de grandes obras de infraestructura. Realizamos movimientos de suelo, hormigonados masivos, tendido de líneas de conducción y ductos, servicios ambientales y rental de equipos. Trabajamos para las principales operadoras, actualmente en un contrato marco con YPF para el tendido de líneas de conducción y ductos, con una base en Añelo», explicó Más.

Además de sus proyectos en Vaca Muerta, Milicic está concluyendo las obras civiles del proyecto de adecuación de combustibles de contenido de azufre de YPF en Luján de Cuyo, Mendoza. También están trabajando en la construcción de un acueducto vinculado a la gestión ambiental de la refinería, y reemplazando un oleoducto de 32 pulgadas en la provincia de Buenos Aires.

La compañía ve con gran expectativa el desarrollo de la industria en los próximos años. «Estamos en el centro neurálgico del crecimiento del país, que tiene una tradición hidrocarburífera importante, renovada por el potencial del no convencional. Apostamos a ser un actor dentro de los trabajos civiles que todo proyecto requiere», afirmó Más.

Milicic también está atenta a los proyectos de expansión de Oldelval y Vaca Muerta Sur, considerados los proyectos estrella en la región. «Estamos siguiendo de cerca estos proyectos, con cotizaciones vigentes para YPF, gerenciadoras y empresas de montaje electromecánico, donde probablemente trabajaremos como subcontratistas», añadió.

Más extendió una invitación a visitar la sede de Milicic en Rosario, donde tienen sus talleres de mantenimiento y realizan los overhaul de los grandes equipos que trabajan en la minería. «Están invitados a conocer nuestras instalaciones y nuestro trabajo», concluyó.

Milicic Reporte Sostenibilidad

Milicic presentó su Reporte de Sostenibilidad 2023

El informe, que abarca sus tres Unidades de Negocio, se basa en estándares internacionales y refleja la responsabilidad de la compañía hacia sus grupos de interés.

Milicic, empresa argentina de construcciones y servicios, presentó su segundo reporte de sostenibilidad, que involucra las actividades de sus tres Unidades de Negocio: construcción y servicio, alquiler de equipos y servicios ambientales. Este reporte comparte el desempeño e impacto en materia económica, social, ambiental y en prácticas de gobernanza.

La elaboración del informe se realizó tomando como referencia los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los 10 principios de Pacto Global, renovando así el compromiso de la empresa con una gestión sostenible y su grupo de interés.

“Este reporte coincide con la celebración de nuestro 50º aniversario, un hecho que es motivo de satisfacción. Hemos crecido acompañando a los principales sectores productivos y eso nos hace sentir responsables del éxito de nuestros clientes y del desarrollo del país en industrias estratégicas, como la energía, el petróleo y el gas, las infraestructuras y la minería”, expresa Marian Milicic, gerente General de la compañía.

Para esquematizar el reporte, se identificaron cinco pilares: Negocio, Comunidad, Personas, Planeta, y el pilar transversal de Integridad y Gobernanza. Además, la empresa cuenta con un Comité de Sostenibilidad que evalúa y aprueba la estrategia, facilitando su implementación.

Milicic tiene su sede central en Rosario, provincia de Santa Fe, la sede de Milicic Minería en la provincia de San Juan, oficinas comerciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y operaciones en el corazón de Vaca Muerta, en Añelo, provincia de Neuquén. También dispone de oficinas en Perú y Uruguay para potenciar la capacidad para ofrecer soluciones integradas y de calidad en múltiples mercados.

Descargar >>> Reporte de Sostenibilidad 2023