Programa de cultura de seguridad

Encuentro Milicic – CASA: Perspectivas de negocio y cultura de seguridad

Un equipo gerencial de Milicic visitó Olavarría, Buenos Aires, para evaluar el avance de las obras y el programa de Cultura de Seguridad que desarrollan para Cementos Avellaneda S.A. (CASA).

En los primeros días de octubre, los directivos de Milicic realizaron una visita a la planta de CASA en Olavarría, centrada en los aspectos de higiene, seguridad y salud en el trabajo, con el objetivo de reforzar el compromiso en estas áreas.

Junto a los directivos de CASA realizaron un recorrido por las canteras La Providencia, La Cabañita y Cantera de Granito. Además, aprovecharon la oportunidad para conectarse con la planta de La Calera, en San Luis, donde también desarrollan actividades para CASA. Este encuentro permitió intercambiar ideas sobre perspectivas de negocio y cultura de seguridad.

“Fue un encuentro positivo. Abordamos el avance del programa de Cultura de Seguridad que iniciamos en 2022 en las operaciones de CASA para fortalecer nuestro compromiso con la salud e integridad de nuestros colaboradores”, expresó Gustavo Hartmann, gerente de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente.

La valoración del cliente fue positiva, respaldada por la evidencia de la mejora sostenida en los resultados mes a mes desde el inicio del programa. “Agradecemos las felicitaciones recibidas por los avances logrados en el último año en materia de seguridad y reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando para que la cultura de higiene y seguridad sea parte integral de nuestras operaciones”, agregó Hartmann.

Participaron Marian Milicic, gerenta General; Oscar Fernández, gerente de Construcciones; Leonardo Jorge, gerente de Proyecto; Mariano Pairetti, jefe de Proyecto; Gustavo Hartmann, gerente de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente; y Federico Cortinovis, coordinador de Higiene y Seguridad.

Actividades del programa

Para fomentar este programa de Cultura de Seguridad, se realizan talleres de liderazgo en seguridad dirigidos a mandos medios y altos, talleres de percepción de riesgos a nivel operativo, talleres de roles profesionales para el personal de seguridad, y talleres de concientización y acuerdos a nivel gerencial.

Asimismo, se incorporaron herramientas preventivas como ATS (análisis de tarea segura), OPT (observaciones planificadas de tarea), Programa Safety Tours, Programa de Reconocimientos SSyMA y usos de dispositivos Sobereye y GPSTEC. Todos ellos con reuniones y visitas para garantizar la continuidad del programa.

Milicic tendrá su stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.

Milicic participará en la AOG Patagonia 2024  

La empresa de construcciones y servicios tendrá su stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros, en una nueva edición de la exposición internacional del petróleo y del gas a realizarse del 23 al 25 de octubre.

La expo Argentina Oil & Gas Patagonia es un espacio de encuentro para los integrantes de la industria que posiciona a las empresas, y es el ámbito propicio para multiplicar las oportunidades de negocio. Se desarrollará del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, en la ciudad de Neuquén. Se prevé que los visitantes sobrepasen los más de 11.500 de la última edición.

Milicic, empresa con más 50 años de experiencia en distintos sectores productivos, invita a visitar su stand 1C-03 en el hall 1 del pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), donde expondrá los principales desarrollos de Oil & Gas en los que ha contribuido.

“El segmento de Oil & Gas ocupa un lugar relevante en nuestro portafolio. Desarrollamos actividades principalmente en Vaca Muerta, donde aplicamos nuestra experiencia de más de 20 años ejecutando exitosamente proyectos de conducción de petróleo y gas. Hemos trabajado con los actores más importantes del sector y, desplegamos nuestras capacidades a partir de la base que poseemos en Añelo, Neuquén. Nuestras fortalezas son el expertise del equipo humano de la empresa y la disponibilidad de moderno equipamiento propio. Con una flota que hemos reforzado este año y nuestra reconocida orientación al cliente, somos una alternativa destacada para tener en cuenta en la implementación de los proyectos más exigentes”, expresó Gustavo Mas, gerente comercial de Milicic.

Desarrollos en el sector Oil&Gas

Recientemente, Milicic ha comenzado dos proyectos para YPF S.A.: uno consiste en el reemplazo de un tramo del oleoducto de 32” entre Puerto Rosales y La Plata, en Buenos Aires, y el otro en la ejecución de acueductos colectores de 32” de diámetro, uno para inyección y otro para extracción, en Luján de Cuyo, Mendoza.

También en Luján de Cuyo, Milicic se encuentra finalizando la ejecución de las obras civiles que forman parte del proceso de modernización del Complejo Industrial, como subcontratistas de Técnicas Reunidas de España. Los trabajos estaban relacionados con la mejora de la calidad de combustibles, siendo el proyecto más importante de YPF en el sector de refinación en Argentina.

“Continuamos trabajando para conseguir nuestra entrada en el negocio de biorremediación, a partir de contar con los permisos vigentes para brindar este tipo de servicio, en la provincia de Neuquén, Río Negro y próximamente en Mendoza. Finalmente, nos mantenemos atentos al avance de los proyectos de construcción de infraestructura de exportación, los cuales presentan gran atractividad para empresas con capacidades para desarrollar grandes iniciativas de infraestructura como Milicic”, agregó Mas.

Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada comercialmente por Messe Frankfurt Argentina, a lo largo de tres jornadas de la exposición se desarrollará una agenda cargada de actividades donde los principales actores del sector del petróleo y el gas podrán interactuar con operadoras y proveedores.

Seminario de Litio

Milicic acompaña al Seminario Internacional de Litio en Jujuy

La empresa, que presta servicios a diversos clientes en la industria, será sponsor del XIII Seminario Internacional del Litio en Sudamérica, el evento de negocios más destacado del sector con sede en Argentina.

Organizado desde 2011 por el medio especializado Panorama Minero, el «Seminario Internacional: Litio en Sudamérica» es el evento de referencia para analizar las tendencias y los desafíos del sector del litio en la región y en el mundo. El seminario se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre en el Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, en la provincia de Jujuy.

“Con mucha satisfacción anunciamos que participaremos nuevamente como sponsor de este importante evento, donde tendremos la oportunidad de compartir con los principales actores del sector los desafíos actuales y futuros que enfrenta la industria. El Litio juega un papel crucial en la transición energética global, y encontrarnos en el evento será una excelente ocasión para compartir nuestra experiencia y capacidades, las cuales ponemos al servicio de nuestros clientes en el principal segmento de actuación para Milicic que es la minería en Argentina”, afirma Gustavo Mas, gerente comercial de Milicic.

El evento abordará la actualidad del Litio, ofreciendo un análisis detallado de los proyectos productivos, las tendencias de precios y del mercado, el escenario político-económico global, el valor agregado y el desarrollo tecnológico. También se tratarán temas relacionados con la electrificación, la sostenibilidad y la vinculación con las comunidades.

Milicic en proyectos mineros de litio

En Salta, junto al socio local AGV Servicios Mineros SRL, Milicic trabaja en la construcción de piletas de preconcentración, post-evaporación y de desechos en el Salar del Hombre Muerto, para el proyecto Sal de Oro de Posco SAU.

En el Salar del Rincón, las actividades incluyen la construcción del Spent Brine Deposition Facility (SBDF), movimientos de suelos y nuevas piletas de barro para la Planta de Extracción de Carbonato de Litio a 3.800 metros sobre el nivel del mar, para la empresa Rio Tinto.

Además, en la provincia de Catamarca, Milicic concluyó este año la expansión del proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto, en colaboración con la empresa local Vialnort SRL, para Arcadium Lithium, y ejecuta actualmente trabajos menores en el sitio.