Se trata de un proyecto que se propone capacitar a nuevos técnicos para conformar un plantel especializado, preparado para cubrir posiciones requeridas en futuras etapas de la mina Veladero.
Ofrecer oportunidades de desarrollo en las comunidades donde operan es una prioridad y una tendencia para Milicic, apoyando y participando en instituciones de la sociedad civil con el objetivo de contribuir proactivamente a la resolución de problemas sociales. Al mismo tiempo, existe un involucramiento en la mejora de la empleabilidad y la educación a través de programas que promueven la articulación escuela-universidad-empresa, con capacitaciones y becas.
Una de las acciones en desarrollo dentro de este plan es la enseñanza en soldadura de la escuela de geosintéticos, destinada a ayudantes que aspiran a ser técnicos. Consiste en una instancia teórica y otra práctica que les proporciona las herramientas necesarias para el perfeccionamiento de habilidades y conocimientos. La meta es que se transformen en técnicos en soldadura y calidad de geomembrana, oficios escasos dentro del mercado laboral.
En junio comenzó el primer curso con la participación de 21 personas que tienen en común su buen desempeño y el interés por el trabajo que hacen los técnicos. Una vez que finalice el ciclo, estarán en condiciones de sumarse a nuevos proyectos de geosintéticos.
Además del impulso a la mano de obra local con formación y contrataciones que dinamizan las economías regionales, Milicic lleva adelante inversiones en las comunidades que van desde la mejora o construcción de infraestructuras de espacios verdes y áreas recreativas hasta obras de saneamiento ambiental.
Capacitación
Ariel Benítez es el coordinador de la Escuela de Geosintéticos, e impulsor de esta capacitación, y detalló que la primera semana hicieron una introducción con una posterior evaluación, para saber dónde estaban parados para luego comenzar la segunda semana. Ahí comenzaron a trabajar en las fallas de los participantes que pudieron percibir, dándoles toda la información necesaria y volviéndolos a evaluar. Agrega que de acuerdo a los resultados coincidieron junto al Gerente de la Sede de San Juan, Agustín García Salazar, en que no hacía falta una tercera semana de capacitación teórica. En la tercera semana comenzaron con la capacitación práctica, cuando hicieron bajar los equipos que se encuentran en Veladero, como soldadura de cuña y soldadura de extrusión, tensiómetro, campana de vacío, prueba neumática y la pistola de chispa.
“Los resultados hasta ahora son al 50% porque los muchachos todavía no fueron evaluados por la inspección, ya que desde que bajaron no volvieron a subir por las condiciones climáticas. Entonces en octubre subirán los colaboradores que hicieron escuela, serán presentados en la inspección, y rendirán de dos o tres hasta que aprueben. Siempre que más de la mitad pueda pasar satisfactoriamente la inspección, vamos a considerar que la escuela fue un éxito“, concluye Benítez.
Compartí esta novedad.
Compartí esta novedad.