FIX (afiliada de Fitch Ratings) subió la calificación de emisor de largo plazo de Milicic S.A. de A con Perspectiva Estable, a A+ con Perspectiva Estable. La suba se fundamenta en la buena performance de la compañía, encarando un proceso de expansión regional con obras en Uruguay a través de su empresa controlada indirectamente en un 100%, Milicic Uruguay S.A, y potenciales proyectos en Perú y Paraguay, habiendo crecido a enero 2023 en el total de su backlog medido en dólares en un 15% respecto a noviembre 2021.
Durante el año fiscal 2022 los ingresos por obras se incrementaron en un 13,4%, manteniendo muy bajo nivel de endeudamiento, con un indicador Deuda/EBITDA de 0,4x. Si bien el margen de EBITDA cayó desde 33,3% en octubre 2021 a 21,9% en octubre 2022, dado que los contratos en dólares desmejoraron el margen consecuencia de que la inflación del período superó la devaluación del peso y la inflación afectó los proyectos que tienen fórmulas de reajuste, Milicic continúa manteniendo sanos indicadores de rentabilidad, y coberturas.
Buena posición competitiva: Milicic cuenta con una trayectoria de 50 años en el mercado local de ingeniería y construcción, destacándose con una posición dominante en el sector privado, siendo que actualmente el 85% de sus obras en cartera tienen contrapartes privadas.
Solida generación de Flujo de Caja Operativo: La compañía ha demostrado un probado modelo de negocio que históricamente generó un Flujo de Caja Operativo (FCO) positivo. Las inversiones de capital están enfocadas en mantener y renovar la flota de equipos y se realizan de forma anticipada a las posibles obras dada la focalización al sector privado donde los requerimientos son inmediatos. Hacia adelante, FIX espera que Milicic presente un Flujo de Fondos Libres (FFL) positivo debido a la estable generación de fondos operativos que financiarían necesidades de capital de trabajo, e inversiones.
Estructura de capital conservadora: Milicic ha presentado históricamente bajos ratios de endeudamiento que le otorga flexibilidad financiera para atravesar los ciclos del negocio. De acuerdo al balance anual de octubre 2022 el ratio de deuda total financiera con EBITDA fue de 0,4x, algo por encima del reportado a octubre 2021.
Mejora en la concentración de la cartera de proyectos de corto plazo: Históricamente Milicic ha tenido un backlog con una duración mucho menor con respecto al promedio de sus pares dedicados a la construcción de infraestructura. De acuerdo al último backlog reportado, la compañía presenta una caída del 44% de sus proyectos hacia el final del 2022, lo cual muestra cierta concentración del backlog hacia este año, aunque es menor si lo comparamos contra la cartera de proyectos reportada hacia el mismo periodo del año 2021 en donde el peso de las obras de corto plazo era del 65%. Esta característica se encuentra parcialmente mitigada por la relación de largo plazo con sus clientes que le permite tener una constante renovación del backlog.
Los factores que individualmente o en conjunto podrían presionar a la baja la calificación serian: Presión sobre el flujo que derive en posiciones ajustadas de liquidez y/o un aumento en el plan de inversiones que genere FFL negativo en forma persistente, indicadores de apalancamiento bruto en forma sostenida por encima de 2.0x, o bien, una disminución en el acceso a fuentes de financiamiento.
Factores que podrían presionar a la suba la calificación: Una mayor diversificación geográfica de la cartera de proyectos que se mantenga asentada en el tiempo, una caída de dicha cartera con menor concentración en el corto plazo lo cual permitiría una mayor estabilidad de los flujos de la compañía y/o la expansión de segmentos de servicios que le permita obtener ingresos independientemente de la evolución del backlog.
Compartí esta novedad.
Compartí esta novedad.